Con el lema “Vínculos estratégicos entre la academia y el sector productivo para el desarrollo regional”, el coloquio reunió a destacados especialistas del Perú.
La Universidad Peruana Los Andes (UPLA), a través de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, llevó a cabo con gran éxito el I Coloquio de Proyectos Empresa–Universidad, un espacio académico y empresarial que busca fortalecer los lazos entre la academia y el sector productivo en beneficio del desarrollo regional.
El evento se realizó en el auditorio de la Facultad de Ingeniería del Campus Chorrillos – UPLA, congregando a autoridades universitarias, docentes, estudiantes, empresarios y representantes de instituciones públicas y privadas.
Con el lema “Vínculos estratégicos entre la academia y el sector productivo para el desarrollo regional”, el coloquio reunió a destacados especialistas del Colegio de Ingenieros del Perú – Mesa Técnica de Hidrocarburos y Gas, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Cámara de Comercio de Huancayo, la Escuela Nacional de Capacitación (ENCAP) y el Capítulo de Ingeniería Industrial del CIP, quienes abordaron temas clave sobre innovación, sostenibilidad, competitividad y desarrollo energético.
El director de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial destacó que este certamen refuerza la pertinencia de la formación profesional y promueve la investigación aplicada con impacto regional, consolidando el compromiso de la UPLA con la calidad académica y la vinculación con la sociedad.
Asimismo, el evento culminó con una rueda de diálogo y networking, donde se intercambiaron ideas, experiencias y se proyectaron futuras colaboraciones entre la universidad y el sector empresarial.
El Rector de la Universidad Peruana Los Andes, Dr. Fredi Gutiérrez Martínez, reafirmó que la UPLA continuará impulsando actividades que promuevan la investigación aplicada, la transferencia de conocimiento y el desarrollo sostenible de la región, fortaleciendo la vinculación Universidad–Empresa como motor de progreso para el centro del país.



