Noticias

UN EVENTO DE IMPACTO NACIONAL E INTERNACIONAL QUE PONE EN ALTO EL PRESTIGIO DE LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES 

La Universidad Peruana Los Andes se enorgullece en ser la sede del Congreso Científico Nacional Socimep 2025, uno de los eventos académicos más importantes del Perú en el ámbito de la medicina y las ciencias de la salud. Este magno encuentro, organizado por la Sociedad Científica Médico Estudiantil Peruana (SOCIMEP), congrega cada año a las mentes más brillantes del país y del extranjero, en un espacio de innovación, investigación y liderazgo. 

¿Por qué este congreso es el evento más relevante del año? 

  • 1000+ asistentes presenciales y virtuales de todo el Perú y países vecinos como Argentina, Chile y Bolivia. 
  • Delegaciones internacionales y nacionales que aportan diversidad y riqueza académica. 
  • Un programa vibrante: ponencias, foros, mesas redondas, talleres clínicos y científicos que abordan las temáticas más actuales en medicina, salud global, innovación tecnológica y ética profesional. 
  • Concurso científico en Investigación, Casos Clínicos, Protocolos y Póster Científico, donde estudiantes y profesionales emergentes compiten y muestran su talento. 

SOCIEMLA UPLA: Liderazgo y excelencia académica 

Este año, la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes, en colaboración con la SOCIEMLA, organiza y participa activamente en el Congreso, dejando en alto el nombre de nuestra alma mater. Con más de 28 años de historia, SOCIEMLA ha formado a destacados investigadores, incluyendo a 4 investigadores Renacyt, y continúa sembrando investigación y liderazgo en las futuras generaciones de médicos y profesionales de la salud. 

«Desde Huancayo, la UPLA trae a sus mejores talentos, ponentes de renombre internacional y una agenda académica que marcará un hito en la historia del XXXIX Congreso Científico Nacional Socimep». 

¿Qué nos espera en el Congreso 2025? 

Ponencias nacionales e internacionales de alto nivel 

  • Expertos en resistencia antimicrobiana, ética en salud, salud mental, cirugía laparoscópica, telemedicina, y mucho más. 
  • Talleres clínicos y científicos que fortalecerán el conocimiento y las habilidades de los asistentes. 
  • Mesa redonda y foros liderados por destacados médicos y académicos que inspiran y desafían el pensamiento tradicional. 

Agenda destacada: 

MIÉRCOLES 06 DE AGOSTO 
AUDITORIO 1 (150 FACULTAD DE MEDICINA HUMANA) 
HORARIO PONENTE TEMA 
9:30 – 10:15 Dr. Pool Marcos Carbajal Resistencia antimicrobiana y mapas microbiológicos: Desafíos y perspectivas en la era de la globalización en salud 
10:30 -11:15 Dr. Marco Carlos Alejandro Rivarola Hidalgo Implicancias éticas del uso de IA en el diagnóstico clínico 
11:30 – 12:15 Ps. Ulises Barrientos Alcalde Salud mental en los futuros médicos: el costo invisible de la excelencia 
12:30 – 13:15 Dr. Erwin Tito Ortega Endometriosis: la enfermedad invisible que traspasa fronteras 
15:00 – 16:30 Dr. Rolando Nehil Yurivilca Colonio, Dr.Elvrin Steart Paucar Condori Mesa Redonda: Cirugía Laparoscópica 
16:30 – 17:00 Dr. Joel Dany Quispe Hidalgo Tele- UCI pediátrica: una herramienta global para salvar vidas 
AUDITORIO 2 (316 FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.) 
HORARIO PONENTE TEMA 
9:30 – 10:15 Dr. Jaime Augusto Torres Arias Estrategias y técnicas de estudio en Medicina 
10:30 -11:15 Dr. Elvrin Steart Paucar Condori Exploración de vía biliar Laparoscópica 
11:30 – 12:15 Dr. Marco Carlos Alejandro Rivarola Hidalgo Formando médicos para un mundo global: competencias para una medicina sin fronteras 
12:30 – 13:15 Dr. Christian Renzo Aquino Canchari ¿Quién puede publicar? Género, dinero y poder en la salud global 
15:00 – 16:30 Dr. Gustavo Arturo Cresentino Llanovarced Damian Teleradiología en rayos X: superando fronteras con la interpretación remota de imágenes 
16:30 – 17:00 Dr. Julio Leonardo Rafael Albitres Flores Implementación de un Dispositivo point- of care multiparámetro para enfermedades no transmisibles en Perú: Estudio con métodos mixtos y evaluación económica 
AUDITORIO 3 (260 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES) 
HORARIO PONENTE TEMA 
8:30 – 9:15 Dra. Salomé Ochoa Sosa Globalizar la Ciencia Médica: Nuevos Modelos de Gestión para Investigar sin Fronteras 
9:30 – 10:15 Dr. Félix Rafael Ortega Álvarez Trasplantes de órganos y tejidos humanos: avances, retos éticos y logísticos 
10:30 -11:15 Margarita Liz Álvarez Vílchez, Dra. 
María Fernanda Fernández Fernández y Nicol Stephanie Baquerizo Quispe 
  Mesa Redonda: Yachay Wasi Internado: Vivencias que Marcan 
11:30 – 12:15 
12:30 – 13:15 Dr. Diego Dávila Flores Lo que nadie te dice para llegar al primer puesto del Residentado Médico (y lo que realmente importa en el camino) 
15:00 – 16:30 Dra. Susy Bazán Ruiz Hemoglobinopatías en Tiempos de Globalización: ¿Estamos Preparados? 
16:30 – 17:00 Dra. Isabel Angelica Pinedo Torres Cultura wellness, suplementos hormonales y redes sociales: ¿cuánto de esto tiene evidencia? 
JUEVES 07 DE AGOSTO   
AUDITORIO 1 (150 FACULTAD DE MEDICINA HUMANA) 
HORARIO PONENTE TEMA 
8:30 – 9:15 Dr. Alberto Alcibiades  Salazar Granara Nuevas estrategias de la OMS en Medicina Tradicional y MBE. 
9:30 -10:15 Dr. Aleksandar Cvetkovic Vega Dengue sin fronteras: la expansión de una epidemia tropical en un mundo globalizado 
10:30 -11:15 Jhonatan Ricardo Mejía Santiváñez ¿Cuestionamos lo que usamos?: Las evaluaciones de tecnologías sanitarias. 
11:30 – 12:15 Dr. William Enrique Guzmán Ortiz Nuevas tendencias en evaluación en la formación médica 
12:30 – 13:15 Dr. Omar Baldomero Raraz Vidal Accidente cerebrovascular en el contexto de la salud global 
15:30 -16:15   TriviaANDES: El reto Wanka 
16:15 – 17:00 
AUDITORIO 2 (316 FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.) 
HORARIO PONENTE TEMA 
9:30 -10:15 Dra. Magaly Marlitz Blas Blas Equidad e interculturalidad en salud: la experiencia del programa Mamás del. 
Río 
10:30 -11:15 Dr. Omar Baldomero Raraz Vidal Enfermedades crónicas en el contexto del trabajo 
11:30 – 12:15 Dr. Alberto Alcibiades  Salazar Granara Genómica médica y farmacogenómica con resultados en el Perú 
12:30 – 13:15 Dr. Daniel Hernán Yumpo Castañeda Enfermedades en altura: lo que el mar no te cuenta 
15:30 – 16:15 Dra. Gabriela Janett Zubieta Funes Cirugía Global: cuando operar salva más que una vida 
16:15 – 17:00 Dr. Raúl Ly Goicochea García Cáncer en países con pocos recursos: cómo marcar la diferencia 
AUDITORIO 3 (260 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES) 
HORARIO PONENTE TEMA 
9:30 -10:15 Dr. Dennis Anthony Pino Zavaleta Salud para Pocos: La Otra Cara de la Globalización 
10:30 – 11:15 Dra. Gabriela Janett Zubieta Funes Dra. Magaly Marlitz Blas Blas 
Dra. Claudia Patricia Matos Miranda Dra. Salome Ochoa Sosa 
FORO: Mujeres que Inspiran, Dirigen y Sanan: Liderazgo Femenino en Medicina 
11:30 – 12:15 
12:30 – 13:15 Dra María Renee Montesinos Segura Mente médica + Inteligencia Artificial = Alto Rendimiento 
15:30 – 16:15 Dra. Claudia Patricia Matos Miranda ¿Qué pasa si el médico no habla tu idioma o comprende tu cultura? Lengua materna e interculturalidad en salud». 
16:15 – 17:00 Dr. Aleksandar Cvetkovic Vega y Dr. Henry Francisco Aguado Taquire Hacia la formación de la Segunda Especialidad en Epidemiología Hospitalaria en el Perú. 
Serán 4 panelistas 
VIERNES 08 DE AGOSTO 
AUDITORIO 1 (150 FACULTAD DE MEDICINA HUMANA) 
HORARIO PONENTE TEMA 
8:30 – 9:15 Dr. Jorge Enrique Ñaña Ramos Terremotos, huaicos y pandemias: ¿estamos preparados para las crisis? 
9:30 -10:15 Dr. Sergio Elí Recuenco Cabrera Retos para control de Zoonosis y Rabia en el 2025 
10:30 – 11:15 Dr. Ciro Abel Mestas Valero Vidawasi: Primera Ciudadela de Salud Infantil del Perú y Latinoamérica 
11:30 – 12:15 Dr. Juan Rene Astuvilca Cupe Telemedicina en el Perú: avances y desafíos 
12:30 – 13:15 Dr. Jorge Enrique Ñaña Ramos El emergenciólogo como punto de encuentro entre especialidades: trabajo en red en la atención aguda 
15:30 – 16:15 Dra. María Lazo Porras De la Necesidad a la Acción: Acceso a Insulina como Derecho Humano en el Perú Globalizado 
16:15 – 17:00 Dr. Santiago Angel Cortez Orellana Medicina legal en tiempos de globalización: desafíos forenses en contextos de migración, violencia y derechos humanos 
AUDITORIO 2 (316 FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.) 
HORARIO PONENTE TEMA 
9:30 -10:15 Dr. Alberto Alcibiades  Salazar Granara y Dr. Juan Jesús Huaccho Rojas Mesa Redonda: Sabiduría ancestral para un mundo globalizado 
10:30 -11:15 Dr Percy herrera Abordaje de la enfermedad renal crónica en el primer nivel de atención» 
11:30 – 12:15 Dra. Yesenia Melissa Santa Cruz Vásquez Plantas que Hablan: Lo que nos Revela su Genoma para la Medicina del Futuro 
12:30 – 13:15 Dr. Wenceslao Moreno Más allá del diagnóstico 
15:30 – 16:15 Dr. Javier Alejandro Flores Cohaila Modelo de triple red en salud mental: una visión desde neurociencias 
16:15 – 17:00 Dr. Moisés Alexander Apolaya Segura 
Dr. Erwin Tito Ortega 
Dr. Javier Alejandro Flores Cohaila y Dr. Pablo Rodríguez Ruiz 
Mesa Redonda: Mas allá del hospital, explorando todos los caminos de la medicina para un impacto global 
AUDITORIO 3 (260 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES) 
HORARIO PONENTE TEMA 
9:30 -10:15 Dr. Ciro Abel Mestas Valero La Ingeniería Biomédica y la Salud del Futuro 
10:30 -11:15 Dr. Luis Roberto Villar Bonilla Enfermedades emergentes y zoonosis en el mundo 
11:30 – 12:15 Dr. Fernando Alonso Lizarbe Huayta Resistencia Antimicrobiana: Un Desafío Global Reflejado en el Antibiograma 
15:30- 16:15 Dr. Moisés Alexander Apolaya Segura Epidemiología 360°: Vigilancia, Pandemias y Desigualdad en Tiempos Globales 
16:15 – 17:00 Dr. Arian Jesis Goyzueta Falcon Hipertensión, diabetes y obesidad en el contexto de la globalización: bases fisiopatológicas compartidas 
SÁBADO 09 DE AGOSTO 
AUDITORIO 1 (150 FACULTAD DE MEDICINA HUMANA) 
HORARIO PONENTE TEMA 
8:30 – 9:15 Dr. Edward Manuel Adriano Mezones Holguin Vacunas en un mundo globalizado: acceso, innovación y equidad frente a nuevas amenazas 
9:30 -10:15 Dra. María Lazo Porras Tecnología amigable, Impacto Global: Foot Selfie, una app para la Prevención de Úlceras en Diabetes 
10:30 – 11:15 Dr. Julio Leonardo Rafael Albitres Flores Y Dr. Huaccho y Dr. Cristian Diaz Vélez Mesa Redonda: Socimep una oportunidad para crecer en investigación 
11:30 – 12:15 
12:30 – 13:15 Dr. Edward Manuel Adriano Mezones Holguin Impacto global de los programas de vacunación neumocócica: éxitos, desafíos y nuevas brechas. 
15:30 – 16:15 Dr. Juan Jesús Huaccho Rojas Sanar en un Mundo Diverso: Interculturalidad Médica en Tiempos de Globalización 
AUDITORIO 2 (316 FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.) 
HORARIO PONENTE TEMA 
9:30 -10:15 Dr. José Francisco Parodi García El arte de dar buenas noticias 
10:30 – 11:15 Dr. Jhon Donatty Ortiz Peceros Herramientas esenciales para enfrentar con éxito los exámenes nacionales 
12:30 – 13:15 Jarvis Giusseppe Raraz Vidal Inteligencia artificial para diagnóstico médico 
15:30 – 16:15 Dr. Javier Flores de Farmacotips El ABC de la Antibioticoterapia 
AUDITORIO 3 (260 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES)  
HORARIO PONENTE TEMA 
9:30 – 10:15 Dr. Álvaro Renzo Taype Roldán Fake news en salud. 
10:30 -11:15 Dr. Carlos Jesús Gutiérrez Ríos Manejo actual del ACV isquémico: entre la innovación global y los desafíos del sistema de salud peruano 
11:30 – 12:15 Ing. Oswaldo Gabriel Ernesto Espinoza Hurtado Big Data y Vigilancia Epidemiológica: Tecnologías Emergentes para la Salud Global 
12:30 – 13:15 Dr. Brian Jesús Sánchez Herrera El camino del estudiante de medicina: del pregrado a la residencia. 

«Y mucho más, con ponentes nacionales e internacionales que dejarán huella en la comunidad médica y científica». 

Universidades y sociedades participantes 

Este congreso también será un espacio de integración y colaboración entre las principales instituciones del Perú, incluyendo: 

  • Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Asociación Científica Médico Estudiantil de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo 
  • Universidad Señor de Sipán, Asociación Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Señor de Sipán 
  • Universidad de San Martin de Porres – Filial Norte, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Veritas  
  • Universidad Nacional del Santa, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional del Santa 
  • Universidad Nacional de Trujillo, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo 
  • Universidad César Vallejo – Filial Piura, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad César Vallejo filial Piura 
  • Universidad César Vallejo – Sede Trujillo, Sociedad científica de estudiantes de medicina de la Universidad César Vallejo sede Trujillo 
  • Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo 
  • Universidad Privada Antenor Orrego – Trujillo, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego  
  • Universidad Privada Antenor Orrego – Piura, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego Campus Piura 
  • Universidad Nacional de Cajamarca, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de Cajamarca 
  • Universidad Nacional de San Martin, Sociedad Científica de Estudiantes de San Martin 
  • Universidad Nacional de Piura, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Piura 
  • Universidad Nacional de Tumbes, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Tumbes 
  • Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza 
  • Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Sociedad Científica Huachana de Estudiantes de Medicina 
  • Universidad Científica del Sur, Sociedad Científica de la Universidad Científica del Sur 
  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Sociedad Científica de San Fernando 
  • Universidad Peruana Cayetano Heredia, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Cayetano Heredia 
  • Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de Ica 
  • Universidad Ricardo Palma, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Ricardo Palma 
  • Universidad Nacional Federico Villareal, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Villarealinos 
  • Universidad Peruana Unión, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Peruana Unión 
  • Universidad Privada San Juan Bautista, Sociedad Científica de Estudiantes de medicina de la Universidad Privada San Juan Bautista  
  • Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Amazonía Peruana 
  • Universidad Nacional del Centro del Perú, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina del Centro 
  • Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Daniel A Carrión  
  • Universidad Peruana Los Andes, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Los Andes  
  • Universidad Nacional de Ucayali, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de Ucayali 
  • Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas  
  • Universidad de San Martin de Porres, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de San Martin De Porres 
  • Universidad Continental, Sociedad Científica Médico Estudiantil Continental 
  • Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Sociedad Científica Medico Estudiantil San Cristóbal 
  • Universidad Privada San Juan Bautista -Filial Ica, Asociación de Investigación y Ciencia de los Estudiantes de Medicina Humana de la UPSJB ICA 
  • Universidad Andina del Cusco, Asociación Científica de Estudiantes de Medicina Humana del Cusco 
  • Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Asociación Científica de Estudiantes de Medicina Humana del Cusco 
  • Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Centro Científico Basadrino de Estudiantes de Medicina 
  • Universidad Católica de Santa María, Centro de Investigación de Estudiantes de Medicina 
  • Universidad Privada de Tacna, Centro de Investigación de Estudiantes de Medicina 
  • Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Agustinos  
  • Universidad Nacional del Altiplano -Puno, Sociedad Científica de Estudiantes de medicina de la UNA-Puno 
  • Universidad Continental – Sede Lima, Sociedad cientifica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Continental 
  • Universidad Privada Norbert Wiener, Sociedad Cientifica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Norbert Wiener 

¡Sé parte del cambio y la innovación! 

La UPLA no solo será sede, sino que también aportará ponencias, talleres y participación activa en este evento que marcará un antes y un después en la comunidad científica y académica del país. 


UPLA sede del XXXIX Congreso Socimep 2025: Liderando la innovación, investigando el futuro 


Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment