Estudiantes de Administración y Sistemas impulsan la formación de dirigentas de la Olla Común Mamacha Cocharcas, fortaleciendo su capacidad de liderazgo y gestión.
Un grupo de estudiantes de Administración y Sistemas de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) ha dado un paso significativo en pro del desarrollo comunitario al llevar a cabo un proyecto de Proyección Social con las dirigentas de la Olla Común Mamacha Cocharcas, ubicada en el Centro Poblado de Cocharcas, en el distrito de Sapallanga. Esta jornada se centró en el fortalecimiento de capacidades en liderazgo, gestión organizacional y empoderamiento personal.
UN PROYECTO TRANSFORMADOR
Bajo el nombre de «Voluntarios del Cambio», el equipo, asesorado por el Mtro. Juan Carlos Calderón Gamarra, busca abordar las limitaciones que enfrentan las mujeres líderes en su labor diaria. A pesar de su compromiso y dedicación, muchas de estas dirigentas carecen de formación técnica, lo que limita la sostenibilidad y la eficacia de su trabajo en la comunidad.
Corazón de la Olla Común
La Olla Común Mamacha Cocharcas es un ejemplo de organización comunitaria, fundamental para atender las necesidades alimentarias de las familias más vulnerables. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos debido a la falta de planificación estratégica, escasa participación comunitaria y deficiente toma de decisiones. Las líderes, muchas veces, carecen de las herramientas necesarias para ejercer un liderazgo efectivo, lo que afecta su autoestima y capacidad de comunicación.
- Empoderando a mujeres líderes en Cocharcas.
- Voluntarios del Cambio: un futuro prometedor.
- Transformación comunitaria a través del liderazgo.
REALIDAD EN COCHARCAS
En el Centro Poblado de Cocharcas, la Olla Común es vital para el bienestar de la comunidad. Sin embargo, la escasa formación en liderazgo y gestión organizacional de sus dirigentas impide un funcionamiento óptimo. Esta situación se traduce en limitaciones en la planificación y en la capacidad para articularse con instituciones de apoyo, comprometiendo el impacto social de la olla común.
La necesidad de actuar
Este proyecto se justifica por la necesidad de consolidar el esfuerzo de las dirigentas, quienes, a pesar de su dedicación, encuentran obstáculos debido a la falta de formación específica. La capacitación en liderazgo y gestión no solo busca mejorar la administración de la olla común, sino también empoderar a estas mujeres como agentes de cambio en su comunidad.
CAMINOS A SEGUIR
-
- Fortalecer las capacidades de liderazgo, gestión organizacional y empoderamiento personal de las dirigentas de la Olla Común.
- Capacitar en liderazgo mediante un taller de formación básica durante los primeros dos meses del proyecto.
- Mejorar habilidades de planificación y organización mediante la elaboración participativa de un plan de trabajo.
- Capacitar en gestión administrativa básica, permitiendo registrar y controlar ingresos y gastos de la olla común.
- Fortalecer el empoderamiento personal y la autoestima a través de actividades de reflexión y desarrollo personal.
UN FUTURO BRILLANTE PARA LA COMUNIDAD
Este proyecto no solo busca empoderar a las dirigentas, sino también contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad. Al mejorar sus capacidades, se fortalecerá el rol de la mujer en la organización comunitaria, impactando positivamente en la calidad de vida de todas las familias involucradas.
¡Empoderar a las mujeres es transformar comunidades!




