Universidad Peruana Los Andes impulsa la educación ambiental y el desarrollo sostenible en la Institución Educativa N.° 30029 de Miraflores – Sapallanga.
La Escuela Profesional de Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) culminó con éxito el proyecto de proyección social “Alianza Ecosocial”, una iniciativa orientada a fortalecer la educación ambiental y la conciencia ecológica en la comunidad escolar del anexo de Miraflores, distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo.
El proyecto se desarrolló en la Institución Educativa N.° 30029, donde estudiantes y docentes participaron activamente en capacitaciones sobre las 5 R’s del reciclaje, elaboración de compostaje, creación y mantenimiento de áreas verdes, y la correcta separación de residuos sólidos, entre otros temas de actualidad ambiental.
Como parte de las acciones prácticas, se instaló un biohuerto escolar con cultivos de hortalizas, se implementaron tachos diferenciados para el manejo de residuos y se entregó un botellero reciclador, fomentando así hábitos sostenibles y una cultura ambiental responsable en los estudiantes.
El acto de clausura se realizó el martes 21 de octubre, en el patio principal del colegio, con la participación de estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades locales.
Durante la ceremonia, la directora de la institución, Lic. Haydee Quispe Ayuque, destacó el compromiso de la UPLA con la educación ambiental y agradeció el apoyo brindado a setenta estudiantes de bajos recursos, resaltando el impacto positivo del proyecto en la formación integral de los escolares.
El equipo ejecutor estuvo integrado por los estudiantes Ana Mariela Huanasca Poma, Verónica Huaroc Pérez, José Trujillo Ramos, Boris Rafael Villanueva, Jhon De La Cruz Sullcaray, Jordan Gonzales Joaquín y Dilmer Romero Sedano, bajo la asesoría del Dr. Tiber Joel Cano Camayo.
Con la culminación de “Alianza Ecosocial”, la Universidad Peruana Los Andes reafirma su compromiso con la responsabilidad social universitaria, impulsando la participación activa de sus estudiantes en acciones sostenibles que contribuyen al cuidado del medio ambiente y al desarrollo del Valle del Mantaro.