Una nueva etapa de aprendizaje y oportunidades comienza en la Universidad Peruana Los Andes.
La Universidad Peruana Los Andes (UPLA) se viste de gala para dar la bienvenida a un nuevo ciclo académico. Este lunes, se llevó a cabo la ceremonia de apertura del Semestre Académico 2025-II, marcando el inicio de las clases presenciales para las 25 escuelas profesionales de esta prestigiosa casa de estudios.
UNA FIESTA ACADÉMICA
El evento tuvo lugar en el Auditorio de la Facultad de Derecho, donde la comunidad universitaria se reunió para celebrar el comienzo de esta nueva etapa. El Ph.D. Mohamed Mehdi Hadi Mohamed, vicerrector de investigación, abrió la ceremonia con un mensaje de motivación, seguido por el Dr. Fredi Gutiérrez Martínez, rector de la UPLA, quien pronunció las palabras centrales e inaugurales del semestre.
Durante su intervención, el Dr. Gutiérrez subrayó la importancia de la formación integral y de calidad que ofrece la universidad. «Quiero saludar a toda la comunidad universitaria, docentes, personal administrativo, egresados y padres de familia, y especialmente a nuestros jóvenes ingresantes. Estamos enfocados en el desarrollo de programas de intercambio estudiantil, tanto nacionales como internacionales, y hemos obtenido la doble certificación internacional de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables», señaló.
BIENVENIDA A ESTUDIANTES: DIVERSIÓN Y OPORTUNIDADES
La Oficina de Bienestar Universitario también se unió a la celebración con la “Bienvenida a estudiantes al Semestre Académico 2025-II”, que se llevó a cabo en la Explanada de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de 8:00 a 10:00 a. m. Este evento incluyó juegos, regalos y sorteos, brindando a los ingresantes y cachimbos de nuestra querida universidad una experiencia memorable y llena de energía positiva.

RECONOCIMIENTOS A LA EXCELENCIA ACADÉMICA
La ceremonia también fue el escenario para la entrega de reconocimientos a los estudiantes destacados del ciclo académico 2025-I. Los premiados, quienes obtuvieron el primer puesto en sus respectivas carreras, fueron:
- Paola Liset Dueñas Ignacio – Medicina Humana
- Diego Leonardo Girón Alcedo – Enfermería
- Alessandra Mayte Fernández Arroyo – Farmacia y Bioquímica
- Ingrid Nayeli Molina Andamayo – Nutrición Humana
- Lesly Yohana Janampa Barcayola – Obstetricia
- Rebeca Ruth Ñaccha Chamorro – Odontología
- Fiorella Daisse Coronel Baquerizo – Psicología
- Eddelin Milagros Ccaico Huamani – Tecnología Médica (Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica)
- Georgina Calle Gutiérrez – Tecnología Médica (Optometría)
- Renato Leonel Brañez Ponce – Tecnología Médica (Radiología)
- Ángela Betzabe Bernaola Moya – Tecnología Médica (Terapia Física y Rehabilitación)
- Neida Angélica Rupay Dávila – Medicina Veterinaria y Zootecnia
- Dania Vilma Venturo de la Cruz – Administración y Sistemas
- Luis Manuel Victoria Poma – Contabilidad y Finanzas
- Yerson Edwar Ichpas Tovar – Arquitectura
- Christian Angelo Vitancio Ceras – Ingeniería Civil
- Jhosep Christhian Taipe Sotacuro – Ingeniería de Sistemas y Computación
- Kevin Maycol Ramos Ataucusi – Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo
- Flor Rocío Arias Quispe – Ingeniería Industrial
- Brisa Daily Khristal Carbajal Arana – Derecho
- Pilar Rocío Huaman Huamani – Educación Inicial
- Frida Frely Davirán Arroyo – Educación Primaria




BIENVENIDA A LA MOVILIDAD ESTUDIANTIL
La ceremonia también dio la bienvenida a los estudiantes de la Universidad Nacional de Barranca que participarán en la pasantía entrante en la UPLA. Sebastián Alexander Argandoña Salvador y Jholsen Benjamin Loli Villavicencio se integrarán a las Escuelas Profesionales de Ingeniería de Sistemas y Computación e Ingeniería Civil, respectivamente.
Asimismo, se recibió a los estudiantes que regresaron de pasantías en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa y la Universidad Nacional de Huancavelica.


INNOVACIÓN Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Durante la ceremonia, se anunció el primer programa de movilidad internacional y pasantía docente con universidades de renombre, como la Universidad Autónoma de Baja California en México y la Universidad de Fortaleza (UNIFOR) en Brasil. Además, se firmaron convenios con varias empresas, incluyendo Productos Soria EIRL, JK Grupo Textil, Inversiones Edimark, y la Compañía de Bomberos del Perú, fortaleciendo así la vinculación de la UPLA con el sector productivo.
Con estas iniciativas, la UPLA reitera su compromiso con la formación de profesionales íntegros y competentes, listos para enfrentar los desafíos del futuro.

¡Bienvenidos al Semestre Académico 2025-II, donde la excelencia educativa es nuestra prioridad!