La Universidad Peruana Los Andes premia a jóvenes talentos que mantienen viva la tradición cultural del Valle del Mantaro.
En un emotivo acto de reconocimiento cultural, la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) otorgó premios a los niños ganadores del concurso “Buscando la voz del Santiago” y del zapateo “Shacatán”, organizados por el Instituto de la Juventud y Cultura de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Este evento no solo presentó el talento infantil en canto y danza, sino que también reafirmó el valor de la festividad del Santiago Wanka, un símbolo de identidad para la región.
SANTIAGO WANKA: UNA FIESTA DE TRADICIÓN Y ESPIRITUALIDAD
«La fiesta de Santiago en Huancayo, conocida como Santiago Wanka, es una expresión viva del sincretismo religioso andino. Se celebra entre julio y agosto, coincidiendo con las fiestas patrias, y rinde homenaje al Apóstol Santiago, patrón de los animales. Es una celebración que une música, color, danza y espiritualidad», destacó el Dr. Fredi Gutiérrez Martínez, rector de la UPLA.
RECONOCIMIENTO A LOS TALENTOS DEL FUTURO
La UPLA reafirmó su compromiso con la cultura wanka al premiar a los niños que participan en ambas categorías. En canto, los ganadores fueron:
- Primer puesto: Helen Ariana Pariona Ávila
- Segundo puesto (empate): Miriam Sullcan Huamaní y Hiyori Han Jung Suh Marca Solís
- Tercer puesto: Nicolás Paucar Córdova
En la categoría de zapateo “Shacatán Wanka”, un estilo vigoroso y ancestral cultivado en las regiones de Junín y Huancavelica, los premiados fueron:
- Primer puesto: Alejandro Miranda Bonifacio
- Segundo puesto: Daniela Osorio Hernández
- Tercer puesto: Julia Teresa Rojas Hinostroza
UN COMPROMISO CON LA CULTURA HUANCA
Durante la ceremonia, el Lic. Rómulo Sulca Ricra, director del Instituto de la Juventud y Cultura, agradeció a la UPLA por su apoyo decidido a la preservación de las tradiciones huancaínas. “Estos gestos fortalecen nuestra identidad y aseguran que nuestras costumbres sigan latiendo en el corazón de las nuevas generaciones”, expresó.
Con esta iniciativa, la UPLA no solo fomenta el arte y la cultura, sino que también se consolida como una institución comprometida con el desarrollo integral de la juventud y la preservación del legado cultural andino.
¡Juntos, mantenemos vivas nuestras tradiciones!