Estudiantes de Contabilidad y Finanzas de UPLA empoderan a jóvenes de Santa Isabel con herramientas para una gestión económica responsable.
La educación financiera se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo integral de los jóvenes. Sin embargo, muchas instituciones educativas aún no abordan este tema de manera efectiva. En este contexto, los estudiantes de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) han tomado la iniciativa de impartir charlas educativas en la Institución Educativa Pública Emblemática y Centenaria Santa Isabel, con el objetivo de cerrar la brecha en conocimientos financieros y empoderar a sus compañeros.
UN EQUIPO COMPROMETIDO CON EL CAMBIO
El grupo, denominado “GESTIÓN SOCIAL INNOVADORA” , está formado por estudiantes del séptimo ciclo de la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas. Los integrantes hijo:
- Uribe Tito Gehiely Fara
- Inga Huayra Andrea Johann
- Rojas Noa Lizz Annely
- Villaverde Chamorro Piero Lisander
- Cahuana Almonacid Brady Franco
- Cipriano Pérez Pilar Daniela
- Refulio Yauri Aldo Beckham
- Gallegos Poma Piero Diego
Asesora: Mtra. Guisella Marlene Gómez Durán
LA NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA
En la actualidad, el conocimiento económico y financiero es crucial para que los jóvenes tomen decisiones informadas y responsables sobre su dinero. Sin embargo, muchos estudiantes no reciben la formación necesaria en este ámbito, lo que puede afectar su bienestar económico y calidad de vida.
El equipo de “GESTIÓN SOCIAL INNOVADORA” tiene como misión abordar esta problemática mediante un programa de charlas que se centra en estudiantes de cuarto y quinto de secundaria. A través de estas sesiones, se enseñarán conceptos fundamentales como liquidez, rentabilidad, activos y pasivos, y planificación económica.
HABILIDADES PARA EL FUTURO
El objetivo de estas charlas es formar jóvenes más conscientes y preparados para enfrentar los desafíos económicos del mañana. Mediante dinámicas interactivas y contenidos didácticos, los estudiantes aprenderán a gestionar su dinero con responsabilidad, evitando errores comunes y fomentando hábitos de ahorro e inversión.
El enfoque del programa combina teoría y práctica, incluyendo análisis de estados financieros básicos y simulaciones de escenarios económicos. Esto no solo impartirá información, sino que también desarrollará la capacidad crítica de los participantes para tomar decisiones acertadas en el ámbito financiero.




IMPACTO EN LA COMUNIDAD
El impacto de esta iniciativa va más allá de los estudiantes; los conocimientos adquiridos se compartirán con sus familias y comunidades, fortaleciendo la estabilidad económica local. La educación financiera no solo mejora la vida personal de los jóvenes, sino que también contribuye al bienestar de su entorno.
HACIA UNA EDUCACIÓN FINANCIERA INTEGRAL
La implementación de estas charlas en la Institución Educativa Pública Emblemática y Centenaria Santa Isabel representa un avance significativo hacia la formación de ciudadanos responsables. Se espera que los participantes integren estos aprendizajes en su vida cotidiana, promoviendo una cultura de ahorro y planificación.
“Invertir en educación financiera hoy es sembrar las semillas del éxito mañana”.