Recreación y Deporte

La coordinación de Recreación y Deportes organiza múltiples actividades deportivas con la finalidad de elevar la calidad de vida y la salud de los estudiantes de la universidad; como talleres deportivos dirigidos a los estudiantes, proporcionando medios y condiciones que garanticen los encuentros, torneos y competencias en los niveles locales, regionales y nacionales.

Sede Huancayo

  • Responsable: CPC. José Antonio Arenas Lizano
  • Cel: 988241719
  • Horario: Lunes, jueves y viernes: 8 a.m. -1 p.m. y 3 p.m. – 6 p.m.

¿Cuáles son sus funciones?

  • Coordinador de eventos deportivos: Organiza competiciones interuniversitarias, torneos intramuros y eventos deportivos para fomentar la participación estudiantil en actividades físicas y recreativas.
  • Coordinador de programas recreativos: Diseña y coordina programas recreativos que incluyen actividades al aire libre, excursiones, campamentos y eventos culturales para ofrecer opciones de ocio saludable a la comunidad universitaria.
  • Coordinador de instalaciones deportivas: Gestiona el uso de las instalaciones deportivas de la universidad, asegurando su mantenimiento, disponibilidad y adecuación para la práctica deportiva de los estudiantes, profesores y personal administrativo.
  • Asesor de bienestar estudiantil: Proporciona orientación y apoyo a los estudiantes en temas relacionados con la actividad física, la salud y el bienestar, ofreciendo recursos y programas que promueven un estilo de vida activo y equilibrado durante su estancia en la universidad.
  • Gestor de programas de salud y nutrición: Desarrolla y supervisa programas educativos y de asesoramiento relacionados con la salud y la nutrición, ofreciendo información y recursos para que los estudiantes adopten hábitos de vida saludables que complementen su participación en actividades deportivas y recreativas.

Importancia del deporte y recreación

Salud física y mental

El ejercicio reduce riesgos de enfermedades y mejora el bienestar mental.

Desarrollo Personal

Mejora la autoestima, habilidades sociales y de liderazgo.

Equilibrio

Ayuda a balancear estudios y vida personal, previniendo el estrés excesivo.

Integración social

Facilita la formación de redes y amistades, promoviendo la diversidad y comunidad en el campus.

Gestión del tiempo

Fomenta habilidades de planificación y organización, útiles en la vida académica y profesional.

Concentración

Mejora la concentración y la capacidad de atención, lo que puede tener un impacto positivo en el rendimiento académico.

Talleres de deporte