Como Universidad Peruana Los Andes, desempeñamos un papel crucial en el avance de Perú como institución de educación superior. Reconocemos la necesidad apremiante de ser un faro de aprendizaje y acción en el desarrollo sostenible, así como un modelo ejemplar en la preservación, conservación y uso responsable del ambiente. Nos encontramos inmersos en la implementación y ejecución de un sólido plan de manejo ambiental, y hemos adoptado nuevas políticas ambientales que han impulsado avances significativos en nuestra labor.
Estamos comprometidos con el futuro de nuestra sociedad y del planeta, promoviendo la sostenibilidad ambiental a través de la investigación, la educación y la acción comunitaria.

Sede Huancayo

  • Celular: 956010132
  • Correo: spma@ms.upla.edu.pe
  • Horario: Lunes a viernes: 8 a.m. -1 p.m. y 3 p.m. – 6 p.m.

Filial Chanchamayo

  • Celular: 900928499
  • Correo: seccionproteccionmedioambiente_ch@ms.upla.edu.pe
  • Horario: Lunes a viernes: 8 a.m. -1 p.m. y 3 p.m. – 6 p.m.

¿Cuál es el objetivos?

  • Mantener la certificación ISO 14001.
  • Actualizar e implementar el plan de Ecoeficiencia.
  • Fortalecer el voluntariado ambiental ¨Hatari Wanka¨.
  • Diseñar y poner en marcha la página web ambiental de la universidad.
  • Medir la huella de carbono de la universidad y reportarlo en Huella de Carbono Perú del MINAM.
  • Posicionarnos en el Top 10 de la Red Ambiental Interuniversitaria.

Estrategia de Protección Medio Ambiental

Promover una cultura organizacional de respeto al medio ambiente que integre a toda la comunidad universitaria.

Promover la mejora continua del Sistema de Gestión Ambiental.

Cumplir con los requisitos legales y otros aplicables a nuestras actividades relacionados con el medio ambiente

Integrar el enfoque ambiental en la formación profesional, la investigación, proyección social y en la gestión institucional.

Proteger el medio ambiente y prevenir la contaminación ambiental mediante prácticas y mecanismos aplicables a nuestra institución.

Integrar el enfoque ambiental en la formación profesional, la investigación, proyección social y la gestión institucional.

Certificación Internacional ISO 14001:2015

La Universidad Peruana Los Andes comprometida hoy más que nunca con el desarrollo y el cuidado ambiental Desde el 10 de febrero de 2023, entra en vigencia la certificación al Sistema de Gestión Ambiental en la Norma ISO 14001:2015 en la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), para nuestras seis sedes administrativas y estudiantiles, luego de pasar por un estricto proceso de evaluación a lo largo del año 2022. En mención de las sedes certificadas, se encuentran; el Campus Universitario de Chorrillos, la Filial en Chanchamayo y las Oficinas de la Av. Giráldez N°230 – N°231, Jr. Lima N°182 y Av. Ferrocarril N°734.

Ver más

Política de Gestión Ambiental

Proteger el medio ambiente y prevenir la contaminación ambiental mediante prácticas y mecanismos aplicables a nuestra institución.

Integrar el enfoque ambiental en la formación profesional, la investigación, proyección social y en la gestión institucional.

Promover una cultura organizacional de respeto al medio ambiente que integre a toda la comunidad universitaria.

Cumplir con los requisitos legales y otros aplicables a nuestras actividades relacionados con el medio ambiente.

Promover la mejora continua del Sistema de Gestión Ambiental.

Política de Gestión Ambiental

Ver documento
Resolución N° 1972-2022-CU

Hatari Wanka

El Voluntariado ambiental “Hatari Wanka” tiene como objetivo principal involucrar activamente a la comunidad de la Universidad Peruana los Andes en diversas actividades ambientales. Estas iniciativas buscan no solo sensibilizar sobre la importancia de la conservación de recursos y la sostenibilidad, sino también fomentar una participación activa en la protección y preservación del entorno natural.

A través de programas de reforestación, limpieza de áreas verdes, educación ambiental y otras actividades, el voluntariado se esfuerza por generar un impacto positivo en el cuidado del medio ambiente local y promover prácticas sostenibles entre los miembros de la comunidad universitaria y más allá.

Notas Informativas