La UPLA se posiciona como líder en la formación de profesionales comprometidos con el medio ambiente.
HELADAS EN HUANCAYO: UN DESAFÍO CRECIENTE
En los últimos años, Huancayo ha enfrentado heladas cada vez más intensas y prolongadas, afectando la salud de sus habitantes, especialmente a los más vulnerables: niños y ancianos. El Dr. Moisés Cabrera Montalvo, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), señala que este fenómeno es un problema distrital, regional y nacional que requiere atención urgente.
«Es fundamental tomar cartas en el asunto, ya que el cambio climático afecta no solo a Huancayo, sino a muchas comunidades en Sudamérica», afirma el Dr. Cabrera.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS CONSECUENCIAS
El problema radica en la alteración del equilibrio ambiental. «El cambio climático trae consigo extremos: mucho calor en algunas regiones y frío intenso en otras», explica el especialista. Actualmente, Huancayo enfrenta dos fenómenos climáticos simultáneamente: el anticiclón del Pacífico Sur y el faje, lo que intensifica las heladas y genera problemas económicos y de salud.
«Los ingenieros ambientales estamos capacitados para analizar el cambio climático y proponer estrategias de mitigación para disminuir sus impactos», añade el Dr. Cabrera.
ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN Y PREVENCIÓN
El ingeniero del medio ambiente no solo busca mitigar los efectos del cambio climático, sino también prevenir problemas antes de que ocurran. «Es crucial anticiparse a los meses más drásticos y tomar medidas correctivas que ayuden a la agricultura, el sector más afectado en Huancayo», explica.
La UPLA es pionera en esta formación, ofreciendo una carrera que no es solo una opción, sino una necesidad en el contexto actual. «Necesitamos más ingenieros ambientales para contrarrestar estos problemas», enfatiza el Dr. Cabrera.
INNOVACIÓN A TRAVÉS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Recientemente, estudiantes de la UPLA han comenzado a trabajar con inteligencia artificial para pronosticar heladas. «Estamos desarrollando un proyecto que utiliza datos del Instituto Geofísico del Perú para predecir bajas temperaturas y ayudar a los agricultores a prevenir pérdidas», detalla el Dr. Cabrera. Esta innovadora aplicación de la IA promete ser un recurso invaluable en la lucha contra los efectos del cambio climático.
FORMACIÓN PRÁCTICA DESDE EL PRIMER DÍA
La Escuela Profesional de Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo de la UPLA se enfoca en la formación práctica. Desde el primer semestre, los estudiantes tienen acceso a talleres y equipos ambientales que les permiten familiarizarse con la realidad del campo. «Preparar a nuestros estudiantes desde el primer día es crucial para que adquieran las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos ambientales», concluye el Dr. Cabrera.
¡Conviértete en un líder del cambio ambiental! Estudia Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo en la UPLA y contribuye a un futuro sostenible para todos.