En un mundo donde los desastres naturales son una realidad constante, la arquitectura se convierte en la clave para construir un entorno más seguro y resiliente.
LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN EN LA ARQUITECTURA
La actividad sísmica en Perú plantea desafíos significativos que requieren la atención de profesionales capacitados en arquitectura. Según el Arq. Carlos Antonio Cervantes Picón, docente de la Universidad Peruana Los Andes, la construcción informal, común en muchas regiones, aumenta el riesgo de desastres y pone en peligro la vida de miles de familias.
Los arquitectos desempeñan un papel fundamental en la mitigación de estos riesgos. «El arquitecto no solo debe cumplir con las normativas de construcción sismo-resistentes, sino también promover soluciones innovadoras», enfatiza Cervantes. Esto implica no solo diseñar edificaciones seguras, sino también trabajar en una planificación urbana adecuada.
DESAFÍOS DE LA CONSTRUCCIÓN INFORMAL
La construcción informal es un fenómeno que afecta gravemente la seguridad en nuestras comunidades. Muchos edificios se levantan sin supervisión técnica, lo que puede resultar en colapsos devastadores. «La permisibilidad de las autoridades a este tipo de construcciones agrava la situación», advierte el Arq. Cervantes. Errores comunes, como elegir ubicaciones inadecuadas y carecer de criterios técnicos, contribuyen a esta problemática.
Es fundamental que los arquitectos colaboren con las autoridades locales para garantizar que las edificaciones cumplan con las normativas de seguridad y así proteger a la población.
OPORTUNIDADES EN EL CAMPO DE LA ARQUITECTURA
La carrera de Arquitectura no solo ofrece una formación sólida, sino también un amplio abanico de oportunidades laborales. Desde el diseño de infraestructuras hasta la planificación urbana y la supervisión de obras, los arquitectos tienen un impacto directo en el desarrollo de sus comunidades. «La actividad proyectual, la gestión de proyectos y la supervisión de obras son solo algunas de las opciones disponibles», destaca Cervantes.
La Universidad Peruana Los Andes se distingue por su enfoque integral en la formación de arquitectos. Los estudiantes no solo adquieren habilidades técnicas, sino que también son preparados para enfrentar los retos del mercado laboral y contribuir a la seguridad y sostenibilidad de sus entornos.
UN FUTURO BRILLANTE EN ARQUITECTURA
La arquitectura es una profesión en constante evolución, con un impacto significativo en la sociedad. Si te apasiona el diseño y deseas hacer una diferencia, la carrera de Arquitectura es una opción emocionante y desafiante. Con la formación adecuada, puedes transformar espacios y contribuir a un futuro más seguro y sostenible.
¡Conviértete en un arquitecto y marca la diferencia en tu comunidad!