Fomentando las vocaciones científicas y la conciencia ambiental entre los jóvenes, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) llevó a cabo con éxito un vibrante concurso Inter escolar que congregó a 20 instituciones educativas de nivel secundario de Huancayo y sus distritos. El evento, diseñado para desafiar la creatividad y habilidades prácticas de los estudiantes, abarcó las disciplinas de Arquitectura, Ingeniería de Sistemas y Computación, e Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo.
El Dr. Carlos Sánchez Guzmán, decano de la Facultad de Ingeniería de la UPLA, inauguró la jornada, destacando la importancia de estos espacios para el desarrollo preprofesional de los estudiantes. «Este concurso no solo busca premiar el ingenio, sino inspirar a las futuras generaciones de arquitectos e ingenieros a proponer soluciones innovadoras a los desafíos del mundo real, desde la fragilidad estructural hasta la sostenibilidad ambiental», afirmó el Dr. Sánchez.
Competencias que Marcan la Diferencia
El certamen se estructuró en desafíos específicos para cada carrera, poniendo a prueba distintas habilidades:
- Arquitectura: «En Miniatura, el Reto de la Fragilidad»
Los participantes de arquitectura se enfrentaron al desafío de diseñar y construir estructuras que demostraran eficiencia y resistencia a pesar de la delicadeza de sus materiales, explorando conceptos clave de la ingeniería civil y el diseño arquitectónico. - Ingeniería de Sistemas y Computación: «Imagina, Programa y Crea»
En el ámbito de sistemas, los jóvenes talentos mostraron sus habilidades en programación y desarrollo tecnológico, presentando proyectos que fusionaban la imaginación con la lógica computacional, demostrando el potencial del desarrollo de software y la innovación tecnológica en la región. - Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo: «ECOHACH»
El concurso de mayor impacto social y ambiental, «ECOHACH», retó a los equipos a construir estructuras utilizando exclusivamente material reciclado. Estas creaciones artísticas y funcionales representaron diversas especies en extinción del Perú, como el majestuoso cóndor andino, el pato zambullidor del lago de Junín, el delfín rosado del río Amazonas, el colibrí de la sierra, el búho, el guacamayo y el oso de anteojos. Esta iniciativa subraya el compromiso de la UPLA con la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad.
Un Jurado Especializado y Alta Convocatoria
El evento contó con la presencia de los directores de escuela: el Dr. Edwar Bustinza Zuasnabar (Ingeniería de Sistemas), la Mg. Karina Olivera Bordaez (Arquitectura) y la Mg. Duany Dávila Honorio (Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo), quienes, junto a un panel de jurados especializados para cada disciplina, evaluaron la creatividad, viabilidad técnica y presentación de los proyectos.
La masiva participación de 20 colegios de secundaria de Huancayo y alrededores ratifica el interés de la comunidad educativa por las carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y posiciona a la Facultad de Ingeniería de la UPLA como un referente en la promoción del talento joven en el centro del país.
Sobre la UPLA
La Universidad Peruana Los Andes (UPLA) es una institución educativa superior comprometida con la excelencia académica, la investigación y la responsabilidad social. Ubicada en Huancayo, Junín, la UPLA forma profesionales líderes y éticos, capaces de contribuir al desarrollo sostenible del país.

