La UPLA se posiciona como líder en formación de profesionales comprometidos con el medio ambiente.
LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
La Mg. Duany Dávila Honorio, directora de la Escuela Profesional de Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo de la UPLA, es una destacada experta en el ámbito de la conservación de recursos naturales. Con una sólida trayectoria académica y profesional, Dávila es candidata a doctora en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y ha sido galardonada con dos medallas de oro en la exposición internacional de inventos de mujeres de Corea en 2024 y 2025.
Durante una reciente entrevista radial, Dávila abordó la preocupante situación de las heladas en la región Junín, un fenómeno que se intensifica con el avance del cambio climático.
HELADAS Y CAMBIO CLIMÁTICO: UNA RELACIÓN INNEGABLE
En las zonas más altas de Junín, las temperaturas han alcanzado hasta -14 °C, provocando que el agua se congele. La Mg. Dávila explicó que, aunque las heladas son fenómenos naturales, la intensidad actual es alarmante. «Los efectos del cambio climático han modificado los patrones climáticos tradicionales, haciendo que los fríos sean más extremos», afirmó.
La especialista también destacó cómo la contaminación ambiental, resultado de la tala de bosques y el uso de biomasa, agrava la situación, al contribuir a la alteración de las temperaturas.
EL IMPACTO DEL GLACIAR HUAYTAPALLANA
El Nevado de Huaytapallana, crucial para el suministro de agua en Huancayo, enfrenta un acelerado proceso de glaciación. Dávila advirtió que la pérdida de este glaciar traerá consigo graves consecuencias económicas y sociales. «La disminución del glaciar afectará la disponibilidad de agua, crucial para la agricultura en el Valle del Mantaro», indicó.
La escasez de agua no solo impactará el consumo humano, sino que también amenazará la producción agrícola, generando un círculo vicioso de crisis social y alimentaria.
EL INGENIERO AMBIENTAL: UN PROTECTOR DEL PLANETA
En este contexto crítico, el rol del ingeniero ambiental se torna esencial. Dávila destacó que estos profesionales son los encargados de diseñar y ejecutar planes de gestión que aseguren la sostenibilidad de los recursos naturales. «No solo se trata de cumplir con normativas ambientales, sino de generar conciencia y acción para preservar nuestro entorno», afirmó.
Además, los egresados de la UPLA tienen la oportunidad de trabajar en diversos sectores, desde el ámbito público hasta consultorías privadas, con salarios que oscilan entre 5,000 y 15,000 soles, dependiendo del sector.
LA UPLA: FORMACIÓN INTEGRAL PARA EL CAMBIO
La UPLA se destaca por su formación integral, que combina conocimientos científicos, éticos y prácticos. Con laboratorios equipados y un enfoque en la investigación, los estudiantes están preparados para enfrentar los retos del futuro. «Nuestra carrera no solo forma profesionales; forma líderes comprometidos con el medio ambiente», subrayó Dávila.
La ingeniera concluyó con un llamado a la acción: «Si buscas no solo un trabajo, sino dejar una huella en el mundo, la carrera de medio ambiente es tu mejor elección. El planeta necesita jóvenes comprometidos con el cambio».
¡Únete a la UPLA y sé parte de la solución! La carrera de Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo no solo es una profesión, sino una misión vital para el futuro de nuestro planeta.