Estudiantes de la carrera de Administración y Sistemas llevan a cabo un innovador proyecto de formalización y educación tributaria para productores agropecuarios y artesanos en Masma Chicche.
TRANSFORMANDO COMUNIDADES
En el contexto actual de recuperación económica, la formalización y el fortalecimiento de las organizaciones productivas son esenciales para el desarrollo sostenible de las comunidades. La Asociación Qori Sonqo, que agrupa a productores agropecuarios y artesanos, posee un valioso potencial de crecimiento económico local, pero enfrenta desafíos significativos relacionados con la informalidad, el desconocimiento tributario y la escasa capacidad empresarial.
PROYECTO AYNI QAYA: UN ENFOQUE SOCIAL
El equipo «Ayni Qaya», compuesto por estudiantes del quinto año de la Escuela Profesional de Administración y Sistemas, lidera este proyecto bajo la asesoría del Mtro. Callupe Marcelo David. Su objetivo es brindar herramientas clave de educación tributaria y formación en gestión empresarial, promoviendo así la formalización y sostenibilidad de la Asociación Qori Sonqo.
Este esfuerzo no solo responde a una necesidad concreta de la comunidad, sino que también contribuye a los objetivos académicos y de responsabilidad social de la UPLA. Las actividades incluyen formación teórica, asesoría personalizada y acompañamiento continuo, buscando un impacto positivo duradero en la estructura organizativa y el desempeño económico de los beneficiarios.
- Estudiantes de la UPLA trabajando en la formalización de la Asociación Qori Sonqo.
- Momento de asesoría personalizada en gestión empresarial.
- Capacitación en educación tributaria para productores agropecuarios.
CONTEXTO DE INTERVENCIÓN: MASMA CHICCHE
Masma Chicche, un distrito en la provincia de Jauja, región Junín, se caracteriza por su actividad agropecuaria y fuerte identidad cultural. La población, mayoritariamente dedicada a la agricultura familiar y la ganadería, enfrenta limitaciones en el acceso a mercados y herramientas de gestión empresarial. Actualmente, las asociaciones agropecuarias operan de manera informal, lo que restringe su acceso a créditos y programas de apoyo estatal.
PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS
La Asociación Agropecuaria de Masma Chicche carece de formalización legal y tributaria, lo que obstaculiza su desarrollo integral. Esta situación genera una baja competitividad frente a otros actores del mercado, limita el acceso a recursos y pone en riesgo la continuidad de su actividad productiva.
Justificación del Proyecto
A pesar de contar con habilidades valiosas, los productores y artesanos de la Asociación Qori Sonqo enfrentan limitaciones significativas en su formalización tributaria y gestión empresarial. Este proyecto busca reducir esas brechas mediante acciones orientadas a la capacitación en formalización y fortalecimiento empresarial, empoderando a los beneficiarios con conocimientos prácticos y herramientas para gestionar eficientemente sus negocios y cumplir con sus obligaciones fiscales.
NUESTROS OBJETIVOS
- Formalización: Apoyar a la comunidad en la elaboración de documentos constitutivos, como estatutos y actas de constitución, para su registro formal.
- Registro Oficial: Asistir en el proceso de reconocimiento ante las autoridades competentes para obtener la personería jurídica.
- Capacitación Administrativa: Brindar formación a líderes y miembros de la comunidad en gestión administrativa para una mejor utilización de recursos.
- Asesoramiento en Proyectos: Proporcionar apoyo en la planificación y gestión de proyectos, identificando oportunidades y presentando propuestas competitivas.
BENEFICIARIOS
El grupo de agricultores de Masma Chicche será empadronado para determinar la cantidad exacta de beneficiarios que se beneficiarán de este proyecto transformador.
La UPLA reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la formación integral de sus estudiantes, quienes están creando un impacto positivo en la comunidad. ¡Juntos construimos un futuro mejor!