Una jornada de proyección social que promueve buenas prácticas ecológicas en la administración pública.
Un grupo de estudiantes de la Escuela Profesional de Administración y Sistemas de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), bajo el nombre de «Alianza por el Impacto 2025», ha llevado a cabo una significativa jornada de proyección social en la Sociedad de Beneficencia de Huancayo. Esta iniciativa, asesorada por el Mg. Barja Huayta Christian Rómulo, busca implementar buenas prácticas ecológicas en la oficina administrativa de la institución.
UN COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD
La UPLA, como centro de educación superior, tiene el deber de contribuir a la comunidad mediante la difusión del saber y la cultura. La proyección social es fundamental para que los estudiantes no solo cumplan con sus requisitos académicos, sino que también generen un impacto positivo en la sociedad. Las actividades del equipo Alianza por el Impacto 2025 se enfocan en promover la organización y el cuidado del medio ambiente, contribuyendo al bienestar de la comunidad.
Identificando Oportunidades de Mejora
La oficina administrativa de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo se enfrenta a serias deficiencias en la gestión de recursos. Se ha identificado el uso excesivo de papel, una ineficiente utilización de agua y energía, y la falta de una cultura de reciclaje. Estas prácticas no solo afectan la eficiencia operativa de la institución, sino que también impactan negativamente en el medio ambiente. Por ello, es crucial implementar un cambio sostenible que beneficie tanto a los empleados como a los usuarios de sus servicios.
UN PROYECTO CON PROPÓSITO
El proyecto titulado “Buenas prácticas ecológicas en la oficina Administrativa de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo” tiene como objetivo transformar la gestión administrativa mediante la capacitación en prácticas responsables y sostenibles. Los estudiantes capacitarán al personal en el uso eficiente de recursos y la importancia de adoptar políticas de reciclaje y reutilización.
Objetivos Claros y Alcanzables
Entre los objetivos del proyecto se encuentran:
-
- Capacitar al personal administrativo en buenas prácticas ecológicas.
-
- Sensibilizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
-
- Promover la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
-
- Mejorar la gestión de recursos como papel, energía eléctrica y agua.
-
- Monitorear y evaluar el cumplimiento de las prácticas adoptadas para garantizar su efectividad.
UN FUTURO BRILLANTE PARA LA COMUNIDAD
El personal administrativo de la Sociedad de Beneficencia de Huancayo se beneficiará directamente de estas iniciativas, mejorando su desempeño y optimizando el uso de recursos. La implementación de buenas prácticas ecológicas fomentará un entorno laboral más ordenado y sostenible, impactando positivamente en la calidad del servicio ofrecido a la población en situación de vulnerabilidad.
¡A través de esta jornada, la UPLA reafirma su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible, formando profesionales capaces de generar un cambio real en la sociedad.











