loader image

Universidad Peruana los Andes

Estudiantes de la UPLA apoyan a madres de Programa Vaso de Leche de Concepción

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES / NOTICIAS

Estudiantes de la UPLA apoyan a madres

de Programa Vaso de Leche de Concepción

La UPLA promoviendo iniciativas transformadoras en las comunidades a través de sus estudiantes como parte de su responsabilidad social.

Estudiantes de la UPLA realizan el proyecto "Emprende y Crece" dirigido a madres del Vaso de Leche de Concepción.

El jueves 27 de marzo, el proyecto «Emprende y Crece: Red de Apoyo para Mamás del Programa de Vaso de Leche (PVL) del distrito de Concepción» alcanzó una importante meta en la feria de la provincia de Concepción, celebrando el exitoso cierre de esta iniciativa impulsada por la Universidad Peruana Los Andes. Esta actividad, organizada por el grupo “La Brújula Social”, conformado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, tuvo como objetivo principal contribuir al desarrollo de las madres beneficiarias del Programa de Vaso de Leche en el distrito de Concepción, mejorando sus capacidades productivas y promoviendo su autonomía económica.

Un proyecto de inclusión y empoderamiento

El proyecto estuvo dirigido a las madres beneficiarias del Programa de Vaso de Leche, un grupo clave para el fortalecimiento del tejido social y económico local. A lo largo de varias semanas, las mamás participantes pudieron acceder a talleres de emprendimiento y gestión, diseñados para ampliar sus conocimientos y habilidades en áreas clave como la administración de negocios, estrategias de promoción y branding, finanzas, y liderazgo. Este tipo de iniciativas buscó mejorar las competencias de las participantes y fomentar su autonomía económica.

El proyecto en etapas

1. Introducción al emprendimiento:

El proyecto comenzó con una introducción al emprendimiento, donde las participantes exploraron diversos tipos de negocios e ideas innovadoras basadas en las necesidades locales. Mediante dinámicas grupales, las mamás identificaron oportunidades de negocio viables en su entorno, lo que fortaleció su creatividad y visión empresarial.

2. Gestión financiera básica:

Durante esta fase, se les enseñó la importancia del presupuesto familiar y el ahorro. Las mamás compartieron sus experiencias sobre cómo manejaban las finanzas en casa, lo que propició una discusión enriquecedora sobre prácticas de ahorro y control de gastos.

3. Estrategias de promoción y branding:

En este taller, las mamás aprendieron sobre la identidad de marca, la creación de un logo efectivo, y las diferencias entre publicidad tradicional y digital. A través de ejemplos prácticos, se les mostró cómo las grandes marcas desarrollan sus logotipos y cómo aprovechar las redes sociales para posicionar y promocionar sus emprendimientos.

4. Producción y costo:

Se abordó la importancia de controlar los costos de producción. A través de ejercicios prácticos, las mamás adquirieron herramientas para calcular los costos de sus productos, gestionar inventarios y controlar recursos de manera eficiente.

5. Constitución de empresa:

En esta fase, se proporcionó a las participantes los conocimientos necesarios sobre la formalización de sus emprendimientos. Se discutieron las diferencias entre empresas formales e informales y los beneficios de la formalización, motivando a las mamás a tomar decisiones informadas sobre cómo constituir su propia empresa.

6. Liderazgo y trabajo en equipo:

Cabe mencionar que el taller se centró en las habilidades de liderazgo y trabajo en equipo, esenciales para el éxito empresarial. A través de un estudio de caso práctico, las mamás reflexionaron sobre el rol de un líder y la importancia de colaborar en equipo para el crecimiento del emprendimiento.

7. Habilidades para la venta:

En este taller interactivo, las mamás aprendieron técnicas de atención al cliente y estrategias de venta. Mediante dinámicas grupales, pusieron en práctica lo aprendido, desarrollando guiones de ventas y simulando situaciones reales de atención al cliente.

8. Gestión de redes sociales:

Asimismo, el ciclo de formación brindó una capacitación sobre cómo gestionar redes sociales y aplicar marketing digital. Las mamás aprendieron a utilizar plataformas como facebook, instagram, entre otras, para promocionar sus productos y conectar con su comunidad. Algunas incluso solicitaron apoyo para crear su propia página de emprendimiento en línea, sorprendidas por lo accesible que es este tipo de marketing para sus negocios.

Un Cierre Exitoso

El proyecto «Emprende y Crece» ha sido una experiencia invaluable tanto para las madres participantes como para los estudiantes de la UPLA. Al finalizar las actividades, las mamás no solo mejoraron sus conocimientos y habilidades, sino que también establecieron vínculos importantes entre ellas, creando una red de apoyo que potenciará sus emprendimientos a largo plazo.

La Feria de la Provincia de Concepción fue el escenario perfecto para culminar este ciclo formativo. Las participantes presentaron sus ideas de negocio, compartieron experiencias y celebraron los logros alcanzados durante el proceso. Este proyecto ha contribuido al desarrollo económico de las madres del PVL y ha reforzado el compromiso de la UPLA con el desarrollo social y económico de la región.

Desde la UPLA, continuaremos impulsando proyectos que fomenten la inclusión y el desarrollo de las poblaciones más vulnerables, y estamos orgullosos de ser parte de este proceso de cambio y crecimiento.

¡Juntos, construimos el mañana!

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

hosting asphosting perureseller perucorreo microsoft 365
Scroll to Top
Open chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?