La UPLA forma ingenieros de sistemas que impulsan la innovación y la eficiencia.
EL SOFTWARE: EL CEREBRO INVISIBLE DE LA TECNOLOGÍA
El software, ese conjunto de instrucciones que permite a los dispositivos realizar funciones, se ha convertido en el cerebro de nuestras máquinas. Según el Mg. Jorge Veras Flores, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UPLA y experto en ingeniería de sistemas, el software está presente en cada aspecto de nuestra vida cotidiana, desde las aplicaciones de pago hasta las redes sociales. «La mayoría de las personas lo usan todos los días sin darse cuenta», explica el Mg. Veras.
Este «cerebro» es esencial para el funcionamiento de actividades que consideramos normales. «Cuando pides un delivery, un sistema organiza los pedidos, calcula precios y gestiona pagos, todo en segundos», añade. Sin embargo, el desarrollo de software es también un arte que requiere creatividad y precisión.
EMPRENDER CON TECNOLOGÍA: UN CAMINO HACIA EL ÉXITO
En una ciudad como Huancayo, llena de emprendedores y comerciantes, el uso de un buen sistema de software se convierte en una necesidad. «Emprender sin una visión tecnológica es como hacerlo a ciegas», afirma el especialista. La tecnología no solo facilita procesos, sino que también permite tomar decisiones informadas y competitivas.
«Un sistema adecuado no tiene que ser costoso ni complicado; debe resolver problemas concretos y adaptarse al negocio», asegura. En el sector de la restauración, por ejemplo, un software puede ayudar a identificar qué platos se venden más y optimizar la liquidez del negocio. «Incorporar una solución tecnológica, por básica que sea, puede marcar la diferencia en el desarrollo de un emprendimiento», concluye.
SUPERANDO EL MIEDO A LA DIGITALIZACIÓN
A pesar de los beneficios, muchos emprendedores temen digitalizar sus negocios. «La tecnología no reemplaza a las personas, sino que las empodera», aclara el Mg. Veras. La inteligencia artificial, que ya forma parte de nuestra vida cotidiana, es una herramienta que transforma la manera en que interactuamos con el mundo digital.
Un ingeniero de sistemas no solo se limita a programar; su labor abarca el análisis, diseño e implementación de soluciones que resuelven problemas reales. «Su formación proporciona una visión integral que combina lo técnico, organizativo y humano», explica.
LA UPLA: FORJANDO PROFESIONALES DEL FUTURO
La Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la UPLA se dedica a formar profesionales con un pensamiento lógico, creatividad y empatía. «Las matemáticas son solo una parte; la capacidad de análisis y la curiosidad por entender el mundo digital son igualmente importantes», señala el Mg. Veras.
Los estudiantes de la UPLA ya están aplicando sus conocimientos en proyectos reales. «Un grupo desarrolló un sistema de gestión de horarios para laboratorios, mientras que otro creó una aplicación para mejorar el acceso a servicios en una clínica dental», destaca. Estos proyectos no son ejercicios ficticios, sino soluciones reales en proceso de implementación.
¡Impulsa tu futuro con nosotros! Estudia Ingeniería de Sistemas en la UPLA y conviértete en un profesional capaz de transformar el mundo.