loader image

Universidad Peruana los Andes

El Futuro del Perú Está en Manos de la Ingeniería Ambiental

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES / NOTICIAS

El Futuro del Perú Está en Manos de la

Ingeniería Ambiental

UPLA destaca la relevancia de la carrera en un mundo cada vez más consciente de los desafíos ecológicos.

El Mtro. Luis Antonio Palomino destaca la importancia de la ingeniería ambiental en el desarrollo sostenible del Perú.

En un contexto donde el cambio climático y la degradación ambiental son temas de discusión global, la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) abre un espacio en su programa radial «Los Exitosos» para destacar la crucial labor de los ingenieros ambientales. En este primer episodio, el Mtro. Luis Antonio Palomino de la Mata, docente de la carrera de Ingeniería de Medio Ambiente y Desarrollo, comparte su visión sobre el futuro de esta profesión. 

La Esencia de la Ingeniería Ambiental 

Durante la entrevista, Palomino explicó que un ingeniero ambiental no solo se encarga de proteger la naturaleza; su labor va más allá. «Estos profesionales son agentes de cambio que desarrollan soluciones innovadoras para problemas ambientales,» señaló, enfatizando su papel en la gestión sostenible de los recursos naturales y en la promoción de prácticas responsables en las empresas. 

Un Perfil Integral para el Egresado 

 

La formación en la UPLA prepara a sus estudiantes para enfrentar los retos del medio ambiente. Según Palomino, los egresados tienen una sólida base en matemáticas, ciencias y habilidades de comunicación, lo que les permite prevenir y controlar los impactos ambientales generados por la actividad humana. «Los estudiantes adquieren conocimientos en planificación urbana y elaboración de instrumentos de gestión ambiental,» afirmó. 

Oportunidades Laborales en Expansión 

La demanda por ingenieros ambientales ha crecido exponencialmente en los últimos años. «Hoy en día, estos profesionales se desenvuelven en sectores como la salud, la educación y el medio ambiente,» explicó Palomino. La versatilidad de la carrera permite a los egresados integrarse en diversas áreas, desde municipalidades hasta empresas privadas, convirtiéndose en piezas clave para el desarrollo sostenible del país. 

Compromiso con la Comunidad 

 

En la entrevista, se abordaron también los desafíos locales, como la escasez de agua potable en Huancayo. El Mtro. Palomino propuso la necesidad de gestionar adecuadamente los recursos hídricos y convocar a expertos en la toma de decisiones. «Es fundamental que las autoridades se rodeen de profesionales capacitados para enfrentar estos retos,» destacó. 

Mirando Hacia el Futuro 

 

Finalmente, el ingeniero alentó a los jóvenes interesados en contribuir al medio ambiente a considerar la carrera de ingeniería ambiental. «Es una profesión con gran proyección y muchas oportunidades laborales,» concluyó, invitando a los estudiantes a formarse en la UPLA, donde recibirán una educación práctica y de calidad. 

Mira la entrevista completa aquí:

¡La UPLA te prepara para ser un líder en la gestión ambiental y contribuir al desarrollo sostenible del Perú! 

SOLICITA INFORMACIÓN DE ADMISIÓN 2025 – I

hosting asphosting perureseller perucorreo microsoft 365
Scroll to Top
Open chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?