La Universidad Peruana Los Andes se prepara para ser parte del Encuentro Regional sobre innovación en el sistema de justicia.
Los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UPLA han sido oficialmente invitados por la Corte Superior de Justicia de Junín (CSJJU) a participar en el Encuentro Regional de Estudiantes de Derecho: “Percepciones y Propuestas de la Nueva Generación”. Este evento, centrado en el tema “La Administración de Justicia frente a la Revolución Tecnológica: Desafíos, Oportunidades y Propuestas de Innovación”, reunirá a representantes de diversas universidades de la región.
ESPACIO DE INNOVACIÓN Y COLABORACIÓN
El encuentro se llevará a cabo en dos etapas:
- Sesión de Inducción Virtual: 22 de octubre (3:00 p. m. – 4:00 p. m.)
- Encuentro Presencial: 05 de noviembre, (8:00 a. m. a 12:30 p. m.) – Auditorio de la CSJJU (Jirón Parra del Riego N° 400, El Tambo)
- Cada universidad podrá enviar hasta 20 estudiantes seleccionados.
- Se preferirá a estudiantes de 9.º ciclo en adelante.
- Ellos tendrán la responsabilidad de plantear soluciones innovadoras.
- Estos deben abordar los desafíos más urgentes del sistema de justicia local.
Visión del Presidente de la CSJJU
El Dr. Ricardo Corrales Melgarejo, presidente de la Corte Superior de Justicia de Junín (CSJJU), destacó la transformación digital que atraviesa el sistema judicial peruano. “Este encuentro busca canalizar el talento de los futuros abogados, quienes aportarán su visión nativa digital para construir una justicia más eficiente, transparente y accesible”, afirmó.
Metodología y objetivos
Durante la jornada, los estudiantes trabajarán en mesas de innovación aplicando metodologías de aprendizaje colaborativo y design thinking. La pregunta clave que guiará su trabajo es: “¿Qué falla hoy y cómo la tecnología puede solucionarlo?”
Los principales objetivos del encuentro son:
- Identificar los cuellos de botella en la administración de justicia regional.
- Desarrollar propuestas de innovación concretas y de bajo costo.
- Compilar las mejores ideas en un Documento de Propuestas Estudiantiles para una Justicia 4.0 en Junín, que será presentado a la Presidencia de la Corte Superior.
RECONOCIMIENTO Y PREMIOS
Premiarán al equipo ganador con un trofeo, tres libros y diplomas de honor. Además, reconocerán con libros y diplomas a los equipos que ocupan el segundo y tercer lugar. Además, cada participante recibirá material académico de vanguardia, incluyendo el libro “Inteligencia Artificial en la Administración de Justicia” de Ricardo Corrales Melgarejo y “¿Hacia Dónde Vamos con la Justicia?” de Lucía León Pacheco y Rubiela Gaspar Clavo.
Con este encuentro, la UPLA reafirma su compromiso de formar abogados que no solo entienden las leyes, sino que también contribuyen a transformar la justicia a través de la innovación y la tecnología.