Cátedra UPLA: Conferencias Académicas Internacionales 2025 

La Universidad Peruana Los Andes presenta su Cátedra UPLA 2025, un evento académico que reúne a expertos de renombre para explorar temas relevantes en el ámbito de la educación y la salud. 

 

Desde el lunes 9 hasta el viernes 13 de junio, la UPLA llevará a cabo la Cátedra UPLA 2025, un programa de ponencias y actividades académicas que celebra su 42º Aniversario. Este evento tiene como objetivo difundir conocimientos de vanguardia y promover la investigación en diversas áreas del saber, fomentando la reflexión y el diálogo en la comunidad universitaria. 

Siempre a la vanguardia 

La Cátedra UPLA abordará temas de gran relevancia, como la inteligencia artificial en la salud, las políticas públicas y la ética en la educación. Con la participación de expertos nacionales e internacionales, las ponencias ofrecerán una visión integral y actualizada que beneficiará a estudiantes, docentes y profesionales. 

PROGRAMA DE PONENCIAS

Lunes 9 de junio – 7:00 p.m. 

Efrain-Capcha-Completo-1

Dr. Efraín Capcha Álvarez 

Tema: “Diagnóstico inteligente: el poder de la IA en la transformación de la salud” 

Médico Cirujano egresado en la Universidad Peruana Los Andes, 2002 – 2009. Realizo Cursos de especialidad de neurocirugía en el Hospital Nacional Dos de Mayo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Asimismo, realizo un curso de subespecialidad en el hospital de Teishinkai, Sapporo en Japón. Médico desde los 26 años, quien ocupó diversos cargos como Médico Neurocirujano en Hospital Regional Docente Daniel Alcides Carrión; en el Hospital Docente Materno Infantil El Carmen con Pacientes Pediátrico, en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásica IREN con Pacientes Oncológicos. Actualmente, forma parte del staff de médicos en la Clínica Confía Salud. 

Martes 10 de junio – 7:00 p.m.

Tema: “Más allá del saber: la educación moral y ética como el pilar del desarrollo humano” 

  • null

    Mg. Karin Yermany Ramírez (Chile)

Psicóloga por la Universidad Central de Chile, La Serena; Abogada por la Universidad de Chile; Magíster en Docencia para la Educación Superior; cuenta con un Postítulo en Ética Aplicada a la Acción Social y Psicoeducativa, en Docencia, Calidad Educativa e Investigación; y varios diplomados. Miembro del Comité Asesor de Ética y de los grupos de trabajo de género y ética de la Sociedad Interamericana de Psicología. Actualmente, es docente de la Universidad de La Serena, Universidad Central de Chile y Santo Tomás, Chile.

  • null

    Dra. Andrea Ferrero (Argentina)

Licenciada y Doctora en Psicología; Máster en Psicoterapia Clínica y en Psiconeuroinmunología. Profesora de Posgrado de la Universidad Nacional de San Luis de Argentina, y de la Universidad Francisco Marroquí, en Guatemala, en temáticas de ética y deontología profesional. Investigadora Categoría 1 del Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Miembro del Comité de Ética de la Sociedad Interamericana de Psicología. (SIP) y del Comité de Ética de la Asociación Internacional de Psicología Aplicada (IAAP). 

  • null

    Dra. Claudia Ivethe Jaen Cortés (México)

Doctora y licenciada en Psicología por la Facultad de Psicología de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y Maestra en Ciencias de la Salud en Salud Reproductiva por la Escuela de Salud Pública de México del Instituto Nacional de Salud Pública. Pertenece a diferentes asociaciones científicas nacionales e internacionales y Actualmente es la coordinadora del Departamento de Comisiones Dictaminadoras y también Técnico Académico Titular en la División de Estudios de Posgrado e Investigación en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México. 

Miércoles 11 de junio – 7:00 p.m. 

GARCIA SALIRROSAS, ELIZABETH EMPERATRIZ

Dra. Elizabeth Emperatriz García Salirrosas

Tema: “Emprender e innovar desde la universidad: Claves para liderar el cambio”

Licenciada en Administración por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magister en Economía con mención en Comercio exterior por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Doctora en Administración por la UIGV. Con más de 20 años de experiencia profesional, brindando capacitación, asesoría, consultoría y asistencia técnica en gestión empresarial a empresarios de la PYME. Especialista en emprendimiento y planes de negocio, con emprendedores jóvenes y mujeres de todos los sectores económicos, tanto de zonas rurales como urbanos. También cuenta con una certificación en enseñanza de aprendizaje en educación superior por LAUREATE International Universities. Asimismo, tiene más de 10 años de experiencia como docente universitario en ciencias administrativas e investigación científica; y es Autora del libros y capítulos de libros relacionados con el emprendimiento y la gestión empresarial en los últimos años. 

Jueves 12 de junio – 7:00 p.m. 

Dr. Ronald Reagan López Julca

Dr. Ronald Reagan López Julca

Tema: “Aplicaciones concretas de inteligencia artificial generativa en la administración de
justicia”

Abogado especializado en Derecho y tecnologías emergentes, realizó maestrías en Derecho Civil y Comercial y en Educación con mención en Docencia Virtual, asimismo viene realizando una Maestría en Ciencias Penales. Cuenta con un Doctorado en Derecho y ha realizado publicaciones como el Libro “La prueba en el nuevo proceso laboral peruano” y coautor de “El filtro burbuja y derecho a la información en la web” entre otros. Es docente de Pre y Post Grado en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UNASAM (Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo) Ocupo cargos como jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica de la EPS CHAVIN S.A., Gerente de Asesoría Jurídica de la Municipalidad Distrital de Independencia de Lima y Procurador Público de la Municipalidad Distrital de Independencia en Huaraz, fiscal provincial Penal de Yungay. Actualmente, es fiscal provincial de la Primera Fiscalía Civil y Familia de Huaraz. 

Viernes 13 de junio – 7:00 p.m. 

Mtro. Marco

Mtro. Marco Antonio Quispe Coz

Tema: “BIM aplicado a la Ingeniería”

Ingeniero Civil con más de 20 años de experiencia, especializado en Python e Inteligencia Artificial aplicados a la construcción. Cuenta con un Doctorado en Medio Ambiente en Minería, una Maestría en Seguridad y Medio Ambiente en Minería” ambas en la Universidad Nacional del Centro del Perú Ingeniero Civil egresado de la Universidad Peruana Los Andes. Asimismo, cuenta con una Carrera Técnica de arquitectura y diseño de Interiores en el Servicio Nacional de Capacitación en la Industria de la Construcción – SENCICO de Lima.

PARTICIPACIÓN ABIERTA

Todas las actividades de la Cátedra UPLA se llevarán a cabo de manera virtual a través de la plataforma de Facebook de la Universidad Peruana Los Andes, promoviendo así la participación activa de la comunidad universitaria y el público en general. 

 

Cátedra UPLA 2025 es una oportunidad única para adquirir conocimientos que transforman y enriquecen nuestras vidas. ¡No te pierdas esta experiencia!

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment