Una jornada de proyección social que promueve hábitos saludables en la comunidad educativa de Paccha.
En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los estudiantes, un grupo de alumnos de la Escuela Profesional de Enfermería de la UPLA ha llevado a cabo una significativa jornada de proyección social en la Institución Educativa 30219 de Paccha, ubicado en el distrito de El Tambo, Huancayo. Bajo el nombre de «Aliados con la Salud», este equipo, asesorado por la Lic. Rosa María Ramírez Condori, busca fomentar hábitos saludables entre los más jóvenes.
PROMOVIENDO EL BIENESTAR A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN
Los hábitos saludables son esenciales para el bienestar físico, mental y social. Esta jornada se centró en educar a los estudiantes sobre la importancia de la alimentación balanceada, el ejercicio físico, la higiene y el manejo del estrés. En un mundo donde el sedentarismo y la mala alimentación son comunes, esta iniciativa busca revertir la tendencia y cultivar una cultura de salud desde la infancia.
Una intervención necesaria
La proyección social se originó tras identificar prácticas inadecuadas en la alimentación y la higiene de los estudiantes de la I.E. 30219. «Queremos lograr una transformación positiva en sus hábitos diarios», comenta el equipo. A través de talleres educativos y actividades interactivas, se busca sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de adoptar un estilo de vida saludable.
OBJETIVOS CLAVE DE LA INICIATIVA
El equipo de «Aliados con la Salud» tiene claros sus objetivos:
- Fomentar hábitos de vida saludables: A través de actividades educativas, recreativas y participativas que promuevan la alimentación equilibrada y la actividad física regular.
- Educar sobre alimentación saludable: Mediante charlas, talleres y materiales didácticos adaptados a la edad de los estudiantes.
- Incentivar la actividad física: Utilizando juegos y dinámicas que fortalezcan la salud física y emocional.
- Promover la higiene personal y ambiental: Enseñando prácticas como el correcto lavado de manos y la limpieza de su entorno escolar.

UN IMPACTO EN LA COMUNIDAD
La población beneficiaria de esta iniciativa está compuesta por 20 estudiantes de entre 6 y 12 años, en su mayoría provenientes de un nivel socioeconómico bajo. «A través de nuestra intervención, aspiramos a mejorar su calidad de vida y reducir la incidencia de enfermedades prevenibles», afirman los estudiantes de Enfermería.
Con «Aliados con la Salud», la UPLA reafirma su compromiso con el bienestar comunitario y la promoción de entornos saludables y seguros. Esta iniciativa no solo busca transformar hábitos, sino también crear una cultura de autocuidado que perdure en el tiempo.
¡Conviértete en un agente de cambio y promueve la salud en tu comunidad!