ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
Huancayo, Chanchamayo
Transforma datos en estrategias, lidera el cambio
Esta carrera te forma como líder con visión global, preparándote para gestionar empresas que trascienden fronteras, identificar oportunidades internacionales y liderar proyectos innovadores que impacten la economía mundial.
Durante tu formación, desarrollarás competencias clave como:
Diseño y ejecución de estrategias comerciales internacionales.
Análisis de mercados globales y tendencias económicas.
Gestión de cadenas de suministro y logística internacional.
Desarrollo de productos y servicios orientados a mercados internacionales.
Uso de herramientas digitales y analíticas para la toma de decisiones estratégicas.
Modalidad:
- Presencial
- Semipresencial
- A distancia
Grado:
- Bachiller en Administración e Inteligencia de Negocios
Duración:
- 10 semestres / 5 años
Titulación
- Licenciado en Administración e Inteligencia de Negocios
Certificación:
- Analistas de datos empresariales
- Especialista en inteligencia comercial
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- Perfil del ingresante
- Perfil del egresado
- Campo Laboral
- Gestión del aprendizaje de manera autónoma.
- Interés por mercados globales y economía internacional.
- Habilidad para comunicar ideas de manera clara y efectiva.
- Interés por la innovación y la resolución de problemas globales.
- Adaptarse a nuevas tecnologías con un enfoque de aprendizaje continuo.
Analizar datos para extraer insights valiosos en la toma de decisiones. - Dominar herramientas y software de inteligencia de negocios.
- Aplicar fundamentos de gestión en áreas clave como estrategia, marketing y finanzas.
- Desarrollar estrategias basadas en datos para mejorar la competitividad.
- Comunicar análisis de forma clara y persuasiva a diferentes audiencias.
- Resolver problemas complejos con metodologías analíticas.
- Actuar con ética en el manejo de datos, respetando la privacidad y seguridad.
- Empresas privadas: Corporaciones y grandes empresas, empresas tecnológicas, empresas de retail, empresas manufactureras, Startups.
- Consultoras y asesorías: Consultoras en inteligencia de negocios y análisis de datos, agencias de marketing y publicidad.
- Sector financiero y de inversiones internacionales: Bancos y entidades financieras, seguros, fondos de inversión y
corredores de bolsa. - Empresas tecnológicas y desarrollo de software: Proveedores de herramientas BI, Big Data y Cloud Computing.
- Otras áreas: Cámaras de comercio y gremios empresariales, empresas logísticas, E-commerce.
¿Por qué estudiar en la UPLA?
Convenios internacionales y nacionales:
Amplía tus horizontes con intercambios estudiantiles y pasantías.




Rumbo a la certificación internacional:
ISO 9001 y 21001 en calidad educativa.
Docentes capacitados:
Aprende de expertos que combinan conocimiento y experiencia profesional.
Alta Tecnología:
Campus universitario moderno con áreas recreativas y aulas bien equipadas para garantizar una formación de calidad.
Modelo educativo innovador:
Enfoque en competencias.
Malla curricular










Cursos electivos
- Introducción a la inteligencia artificial
- Aplicaciones de la inteligencia artificial en los negocios
- Ética de la inteligencia artificial
- Gestión de empresas turísticas
- Desarrollo de productos turísticos
- Gestión de destinos turísticos
- Gestión de productos y marcas
- Comunicaciones integradas de marketing
- Sistemas de distribución y omnicanalidad
Malla curricular
Brochure
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Misión
Formar profesionales íntegros y competentes en Administración y Negocios Globales, capaces de liderar mercados internacionales con responsabilidad social y dominio tecnológico.
Visión
Ser reconocidos como la mejor carrera de Administración y Negocios Globales en el país, destacando por su excelencia académica y su impacto en la economía global.