Innovador proyecto que promueve estilos de Vida Saludables en escolares.
Estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) han lanzado el impactante proyecto Wanka Power: «Hamuq pachata mikhuchispa, mana huchayoq mikhuy» (Nutriendo el futuro, coma sin culpa). Esta iniciativa surge como respuesta a la alarmante prevalencia de la obesidad infantil en Perú, enfocándose en educar y fomentar hábitos saludables en los más pequeños, especialmente en la región de Junín, donde los desafíos en salud son urgentes.
ACTIVIDADES VIBRANTES EN EL CORAZÓN DE HUANCAYO
El lanzamiento de Wanka Power tuvo lugar el miércoles 26 de noviembre a las 9:00 a.m., en la explanada del Parque Huamanmarca, un espacio lleno de energía donde se llevaron a cabo dinámicas, demostraciones y actividades educativas dirigidas tanto a escolares como al público en general. Con un enfoque festivo y participativo, los estudiantes mostraron cómo una alimentación equilibrada y la actividad física pueden integrarse de forma divertida en la vida diaria.
UNA AMENAZA QUE NO SE PUEDE IGNORAR
La obesidad infantil se ha convertido en un desafío alarmante en Perú, identificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una pandemia no infecciosa. En nuestro país, el 38.4% de niños y adolescentes entre 6 y 13 años enfrentan esta realidad. En la región de Junín, la situación es crítica, con estudios recientes que reportan hasta 21.36% de prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de 6 a 12 años.
- Actividades interactivas en el lanzamiento de Wanka Power.
- Promoviendo el bienestar infantil: la salud comienza hoy.
METAS QUE MARCAN LA DIFERENCIA
Wanka Power tiene como objetivo principal transformar hábitos de vida de escolares de quinto y sexto grado, con un enfoque claro en la prevención y promoción de la salud. Entre sus objetivos destacados están:
-
- Fomentar el Consumo Saludable: Incentivar el consumo de frutas, verduras y legumbres mediante degustaciones divertidas.
-
- Impulsar la Actividad Física: Motivar a los escolares a través de dinámicas recreativas.
-
- Promover el Autocuidado: Evaluar el Índice de Masa Corporal (IMC) y reflexionar sobre su significado.
-
- Involucrar a la Comunidad Escolar: Actividades interactivas que refuercen el aprendizaje sobre estilos de vida saludables.
COMPROMISO UPLA
Wanka Power representa no solo una respuesta educativa ante un problema de salud pública, sino un compromiso sólido de los futuros médicos en la lucha por una generación más saludable. Con cada paso que dan, están sembrando las semillas del cambio en la comunidad.
¡La salud comienza hoy! Cada pequeño cambio cuenta hacia un futuro más saludable para nuestra niñez y comunidad.







