La UPLA se une a la Dirección Regional de Salud Junín para fortalecer la planificación familiar y promover derechos sexuales entre la comunidad.
En el marco de las actividades programadas por la Estrategia Sanitaria Regional de Salud Sexual y Reproductiva, la Dirección Regional de Salud Junín (DIRESA Junín) lleva a cabo una serie de acciones de promoción, prevención y educación integral en salud sexual y reproductiva. Estas iniciativas tienen como objetivo fortalecer la corresponsabilidad y la participación activa de los varones en la planificación familiar, así como promover el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de la población.
CONMEMORANDO UN DÍA ESPECIAL
Para conmemorar el «Día Mundial de la Vasectomía», se realizarán intervenciones de sensibilización dirigidas a la comunidad universitaria y al público en general el miércoles 19 de noviembre. Estudiantes de todas las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud y de la Facultad de Medicina Humana participarán activamente en la Jornada Nacional de Vasectomía, que comenzará con un pasacalle de sensibilización, partiendo desde la Plaza Huamanmarca rumbo al Parque Bolognesi.
PLANIFICACIÓN FAMILIAR: CLAVE PARA LA SALUD INTEGRAL
La planificación familiar es un derecho fundamental que permite a las personas decidir sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Este enfoque es esencial para la salud integral, ya que contribuye a reducir la mortalidad materna e infantil y prevenir embarazos no deseados. La PGE busca empoderar a la población a través de la educación y el acceso a métodos anticonceptivos, garantizando decisiones informadas sobre su sexualidad y salud.
Componentes Fundamentales de la Planificación Familiar
-
- Educación y Asesoramiento: Se ofrece información sobre salud sexual y reproductiva, esencial durante la adolescencia, controles prenatales y postparto, así como a lo largo de la vida.
-
- Métodos Anticonceptivos: Se presentan diversas opciones como píldoras, inyectables, preservativos y métodos permanentes (ligadura de trompas y vasectomía). La elección adecuada y segura es clave para cada persona o pareja.
-
- Salud Reproductiva y Sexual: La planificación familiar contribuye a la salud integral, permitiendo el control de embarazos deseados y saludables, así como la prevención de abortos y la reducción de infecciones de transmisión sexual (ITS).
BENEFICIOS DE LA PLANIFICACIÓN FAMILIAR
-
- Reducción de Riesgos: Disminuye la mortalidad materna e infantil al prevenir embarazos no deseados y de alto riesgo.
-
- Mejora de la Salud: Permite a las personas tomar el control sobre su salud sexual y reproductiva.
-
- Derechos Humanos: Asegura el derecho de las personas a decidir sobre su propio cuerpo y futuro reproductivo.
-
- Bienestar Social: Contribuye al desarrollo sostenible, la planificación económica y la reducción del crecimiento poblacional desmedido.
La salud sexual y la planificación familiar son derechos fundamentales; participemos juntos en esta jornada y promovamos un futuro más saludable.

