La Universidad Peruana Los Andes inicia un mes lleno de actividades impactantes para promover la gestión sostenible del agua y proteger nuestro invaluable recurso hídrico.
En un esfuerzo por concienciar sobre la importancia del agua, la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), a través de su Sección de Protección al Medio Ambiente de la Oficina de Responsabilidad Social, dio inicio a las actividades del Mes del Río Mantaro. Este evento, que coincide con el “Día Interamericano del Agua”, se realiza en colaboración con la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
ESTUDIANTES EN ACCIÓN
Más de 50 estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo participaron en un taller de sensibilización sobre el uso responsable y sostenible del agua. Este taller, coordinado con el Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro (CRHCIM), del cual la UPLA es miembro activo, busca fomentar la conciencia sobre la gestión hídrica.
PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS
Durante el taller, se subrayó la importancia de implementar el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Mantaro, una herramienta técnica vital para asegurar la seguridad hídrica y promover la sostenibilidad ambiental. Este plan es crucial para enfrentar los desafíos del cambio climático y la contaminación.
ESPACIOS DE COLABORACIÓN
Se destacó el papel fundamental de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca, donde diversas instituciones y actores sociales se unen para gestionar de manera integrada el agua y fomentar el desarrollo sostenible del territorio.
UN MES DE ACTIVIDADES
Este taller marca el inicio de un mes repleto de actividades técnicas, académicas y culturales que buscan revalorizar al Hatun Mayu (Gran Río Mantaro) y fortalecer el compromiso ambiental de los jóvenes universitarios. Esta serie de iniciativas se alinea con el Plan de Capacitaciones del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de la UPLA, contribuyendo a los objetivos de la Política Ambiental Institucional y los principios de la norma internacional ISO 14001:2015.
UPLA: UN FARO DE SOSTENIBILIDAD
Con estas acciones, la UPLA reafirma su liderazgo académico y su compromiso con la sostenibilidad, formando profesionales con una sólida conciencia ecológica y una vocación de servicio al desarrollo sostenible del país.
¡Juntos, hacia un futuro más sostenible y responsable!