Universidad Peruana Los Andes impulsa la conservación del Humedal Pucush Uclo con arte y ciencia en alianza con SERFOR
Con el objetivo de despertar conciencia ambiental y proteger uno de los ecosistemas más valiosos de la región, la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), a través de sus estudiantes de la carrera de Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo, se unió al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) para promover la conservación del Humedal Pucush Uclo, ubicado a 15 km de Chupaca.
El taller de arte ecológico “Aves del ecosistema frágil del Humedal de Pucush Uclo” fue el escenario en el que ciencia y creatividad se encontraron. Los estudiantes, luego de aprender sobre la biodiversidad de aves que habitan el humedal, plasmaron en lienzos las especies observadas, dando vida a obras que inspiran a valorar y proteger este entorno natural.
“Con la participación de los estudiantes UPLA buscamos que se conviertan en agentes de difusión y observadores que aporten información útil para la conservación”, destacó Chimaico Córdova Rommel, representante de la ATFFS Sierra Central del SERFOR.
El artista plástico Daniel Galarza Vega, de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, guio el proceso creativo y resaltó el poder transformador del arte:
“Cuando uno dibuja, observa con más detalle y aprende a valorar lo que nos rodea. El arte se convierte en un puente entre la gente y la biodiversidad.”
El Humedal Pucush Uclo es vital para la regulación hídrica del Valle del Mantaro, pero enfrenta amenazas como incendios forestales y la falta de conocimiento sobre su importancia ecológica. Por ello, esta iniciativa marca el inicio de un programa de ciencia ciudadana, que incluirá observación e identificación de aves, trabajo con comunidades campesinas, murales y actividades de sensibilización.
La directora de la carrera de Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo de la UPLA, Mg. Duany Dávila Honorio, sostuvo que estas experiencias permiten a los estudiantes vivir en campo la responsabilidad ambiental y convertirse en embajadores de la protección del agua, aire y paisajes del Valle del Mantaro.
Con estas acciones, UPLA y SERFOR demuestran que la educación superior y las instituciones públicas pueden trabajar juntas para conservar el patrimonio natural y fomentar una ciudadanía comprometida con el futuro de nuestro planeta.
Fuente: SERFOR