Un equipo de estudiantes de Enfermería de la UPLA promueve estilos de vida saludables y prevención de enfermedades en la I.E. Santa María de Guadalupe.
Un grupo de estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la UPLA ha llevado a cabo una impactante jornada de proyección social en la Institución Educativa Santa María de Guadalupe, ubicada en Cochas Grande. Bajo el nombre de «VIDA» (Valor, Integridad, Desarrollo y Autocuidado), el equipo, asesorado por la Mg. Rosa María Ramírez Condori, busca inculcar hábitos saludables en los niños, esenciales para su bienestar presente y futuro.
LA IMPORTANCIA DE FOMENTAR HÁBITOS SALUDABLES
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), establecer estilos de vida saludables desde la niñez no solo mejora el bienestar físico y emocional a corto plazo, sino que también previene enfermedades crónicas en la adultez. Autores como Jean Piaget y Lev Vygotsky destacan que la infancia es una etapa crucial para el aprendizaje, lo que convierte a la escuela en un espacio ideal para fomentar rutinas positivas de cuidado personal, higiene, alimentación y actividad física.
Un proyecto transformador
El equipo de proyección social «VIDA» reconoce que los niños son el presente y el futuro de nuestra sociedad. Por ello, su objetivo es enseñarles a cuidar de su salud, alimentarse adecuadamente, mantenerse activos y expresar sus emociones de manera sana. Esta iniciativa no solo se enfoca en los estudiantes, sino que también busca involucrar a padres, cuidadores y docentes en la creación de entornos saludables y seguros.
OBJETIVOS CLAROS Y ACCIONES CONCRETAS
La proyección social tiene varios objetivos clave:
- Promover estilos de vida saludables: A través de actividades educativas que fortalezcan hábitos de salud y bienestar emocional.
- Fomentar una alimentación equilibrada: Mediante talleres interactivos que sensibilicen sobre el valor nutricional de los alimentos locales.
- Estimular la actividad física regular: A través de dinámicas recreativas y jornadas deportivas adaptadas al entorno escolar.
- Fortalecer la higiene personal: Enfocado en el lavado de manos, cuidado bucal y uso adecuado del agua.
- Concientizar sobre bienestar emocional: Promoviendo el respeto mutuo y la prevención de la violencia escolar.

Beneficiarios directos e indirectos
Los beneficiarios directos de esta proyección social son 43 estudiantes de primero a sexto grado de la I.E. Santa María de Guadalupe. Además, se espera que los padres y cuidadores, a través del efecto multiplicador de los niños, adopten prácticas más conscientes relacionadas con la alimentación y el autocuidado.
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN COCHAS GRANDE
La Institución Educativa enfrenta múltiples desafíos en la promoción de estilos de vida saludables. Las condiciones geográficas y socioeconómicas de la comunidad influyen en los hábitos de salud de los estudiantes. A pesar de la oferta educativa, se observan conductas poco saludables, como una alimentación deficiente y una limitada actividad física.
Futuro prometedor
A pesar de las dificultades, la institución cuenta con un equipo docente comprometido y el respaldo de autoridades locales interesadas en fortalecer la salud escolar. La promoción de estilos de vida saludables no depende solo de los estudiantes; también es fundamental la participación activa de docentes y la comunidad educativa.
Con «VIDA», la UPLA siembra semillas de transformación, apostando por un futuro más saludable y consciente en Cochas Grande.