Una iniciativa social promueve la creación de una asociación agrícola para el desarrollo sostenible de la comunidad.
En un esfuerzo por fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de los agricultores, estudiantes de la carrera de Contabilidad y Finanzas de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) han desarrollado un proyecto de proyección social titulado “Creación de una Asociación Agrícola en Acolla”. Esta propuesta, en colaboración con la Asociación Agraria de Acolla, incluye actividades prácticas como trámites de legalización notarial, reservas de nombre, obtención del RUC y charlas sobre la cultura tributaria.
UN EQUIPO DE CAMBIO
El grupo, denominado “Contadores de Campo”, está integrado por estudiantes de séptimo ciclo de la Escuela Profesional de Contabilidad y Finanzas. Los miembros son:
- Anais Paola Aliaga Medina
- Josef Stiff Barreto Alfonso
- Ruth Yanet Charapaqui Zuñiga
- Antony Lacho Cayllahua
- Jhonatan Jeanpier Leonidas Contreras
- Jack Denlir Osorio Paitan
- Mery Soraida Ucharima Chuco
- Rosmery Cely Veliz Tito
Bajo la asesoría del C.P.C. David Callupe Marcelo, este equipo se ha comprometido a liderar un cambio significativo en la comunidad agrícola de Acolla.
SEMBRANDO OPORTUNIDADES
La creación de esta asociación surge en un momento donde la agricultura familiar y el desarrollo sostenible son fundamentales para el crecimiento económico de las comunidades rurales. A pesar del gran potencial agrícola de Acolla, muchos productores enfrentan obstáculos como el acceso limitado a mercados y la falta de recursos tecnológicos. La conformación de una asociación se presenta como una estrategia clave para mejorar la productividad, fomentar la autogestión y garantizar una distribución más justa de los beneficios.
CULTIVANDO METAS
Objetivos claros
El principal objetivo de los estudiantes fue formar una asociación agraria en Acolla que promueva el desarrollo económico, social y productivo de los agricultores mediante la organización comunitaria y la implementación de buenas prácticas agrícolas, asimismo:
- Identificar y convocar a agricultores interesados en formar parte de la asociación.
- Brindar capacitaciones sobre gestión cooperativa, liderazgo y sostenibilidad agrícola.
- Elaborar y formalizar el estatuto y documentos legales necesarios para la constitución de la asociación.
- Diseñar un plan operativo que contemple las actividades productivas, financieras y comerciales de la asociación.
BENEFICIOS PARA LA COMUNIDAD
El proyecto beneficiará a diversos grupos:
- Agricultores locales: Pequeños y medianos productores de cultivos tradicionales.
- Familias rurales: Mejora de ingresos mediante la comercialización cooperativa.
- Mujeres y jóvenes: Inclusión en actividades productivas y capacitaciones técnicas.
- Comunidades campesinas: Formalización de tierras y acceso a mercados justos.

IMPACTO DURADERO
La iniciativa impactará en diferentes áreas:
- Educación: Capacitaciones en contabilidad básica para los socios de la asociación.
- Salud: Proyectos de nutrición utilizando productos agrícolas locales.
- Medio ambiente: Promoción de prácticas sostenibles.
Con este proyecto, los estudiantes de la UPLA no solo buscan fortalecer el sector agrícola de Acolla, sino también construir un modelo replicable de trabajo cooperativo que inspire a otras comunidades a unirse y alcanzar un futuro más próspero y equitativo.
La UPLA reafirma su compromiso con la transformación social y el desarrollo sostenible a través de la educación y el trabajo comunitario.