La nutrición no es solo una cuestión de alimentación; es una herramienta clave para enfrentar los retos de salud en nuestra sociedad, especialmente en la región de Junín.
LA IMPORTANCIA DEL NUTRICIONISTA EN SALUD PÚBLICA
En un país donde la mala alimentación y la anemia infantil son desafíos persistentes, el papel de los nutricionistas se vuelve crucial. La Mg. Madelyn Apardo Quispe, Directora de la Escuela Profesional de Nutrición Humana de la Universidad Peruana Los Andes y magíster en salud pública, destaca que los nutricionistas no solo se dedican a la alimentación, sino que también son actores importantes en la generación de políticas públicas de intervención nutricional.
La situación en Junín es alarmante: más del 40% de los niños menores de tres años sufren de anemia, y en algunas zonas rurales, esta cifra supera el 50%. Además, el aumento del sobrepeso infantil es preocupante, con uno de cada cinco escolares presentando exceso de peso. Esto no solo afecta la salud infantil, sino que también puede llevar a adultos con enfermedades crónicas, como diabetes y problemas cardiovasculares.
UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO
La Mg. Apardo enfatiza que la lucha contra la malnutrición requiere un enfoque multidisciplinario. «Los nutricionistas deben trabajar en colaboración con otros profesionales de la salud para implementar estrategias efectivas de intervención», señala. Esto incluye el desarrollo de políticas que aborden la anemia, el sobrepeso y la desnutrición de manera integral.
El cambio no será inmediato, pero es posible con un trabajo articulado y políticas de intervención bien diseñadas. La Escuela Profesional de Nutrición Humana está lista para contribuir a estas iniciativas, formando profesionales capacitados en el área de salud pública.
LA DEMANDA DE NUTRICIONISTAS EN JUNÍN
La necesidad de nutricionistas en la región es evidente. Actualmente, hay un nutricionista por cada 10,000 habitantes, una cifra insuficiente para cubrir las necesidades de la población. «La demanda de estos profesionales es alta, y el campo laboral es amplio», afirma la Mg. Apardo. Los nutricionistas pueden desempeñarse en diversas áreas, desde consultorios y hospitales hasta la gerencia de programas sociales o la nutrición deportiva, especialmente en una región rica en talento deportivo.
Además, la gestión de servicios de alimentación es otro campo en el que los nutricionistas tienen un rol fundamental, ya sea en restaurantes o en empresas mineras.
OPORTUNIDADES EN LA CARRERA DE NUTRICIÓN HUMANA
La Universidad Peruana Los Andes se destaca como la única institución en la región central del Perú que ofrece la carrera de Nutrición Humana. Los estudiantes que eligen esta carrera no solo obtienen conocimientos técnicos, sino que también se preparan para enfrentar los desafíos nutricionales actuales. La formación incluye aspectos de emprendimiento, permitiendo a los futuros nutricionistas generar sus propias políticas públicas y abrir consultorios.
La Mg. Apardo concluye: «Estamos formando profesionales completos, listos para enfrentar los desafíos de la salud pública y contribuir al bienestar de la población».
UN FUTURO PROMETEDOR
La carrera de Nutrición Humana en la UPLA no solo es una opción educativa; es una oportunidad para impactar positivamente la vida de las personas y la sociedad en general. Si sientes pasión por la salud y el bienestar, la nutrición puede ser el camino ideal para ti.
¡Conviértete en un profesional de la nutrición y marca la diferencia en la salud pública!