La UPLA lidera la formación de profesionales comprometidos con la gestión ambiental.
LA CONTAMINACIÓN POR LA FALTA DE CONCIENCIA
La falta de una planta de tratamiento de residuos sólidos en Junín ha llevado a muchos ciudadanos a recurrir a prácticas nocivas, como la quema de basura, que contamina el aire y afecta la salud pública. La Ing. Sara Huánuco Herrera, docente de la Escuela Profesional de Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo de la UPLA, destaca que la raíz del problema radica en una deficiente educación ambiental.
«Desde casa, no se fomenta la separación y el reciclaje de residuos. Necesitamos una formación sólida para evitar que las personas acumulen basura y opten por quemarla», subraya la ingeniera.
LA RESPONSABILIDAD DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
La UPLA se posiciona como un pilar fundamental en la formación de jóvenes capacitados en gestión ambiental. «No solo ofrecemos una carrera, sino también actividades que generan conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno», explica Huánuco. Además, la universidad ha implementado el voluntariado ambiental «Hatari Wanka», donde estudiantes de diversas carreras se involucran en campañas de sensibilización, limpiezas de ríos y actividades de concientización.
«Este tipo de iniciativas son cruciales para combatir la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero, que contribuyen al cambio climático», añade.
EL IMPACTO DE LAS PRÁCTICAS NO SOSTENIBLES
La ingeniera también señala que la deforestación y las prácticas agrícolas inadecuadas están deteriorando los ecosistemas de la región Junín. «La quema de pasto y hiedra, así como la falta de tecnologías limpias, son prácticas dañinas para el medio ambiente», afirma. Además, la creciente presión sobre áreas naturales, como el nevado de Huaytapallana, pone en riesgo la biodiversidad y la conservación del entorno.
«Es fundamental trabajar en conjunto con las autoridades y el sector turístico para promover el cuidado del medio ambiente y evitar que las prácticas ancestrales dañen nuestros recursos», enfatiza la Ing. Huánuco.
FORMACIÓN INTEGRAL PARA EL FUTURO
La Escuela Profesional de Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo de la UPLA se compromete a ofrecer a sus estudiantes un aprendizaje de calidad. «Proporcionamos conocimientos, tecnología y una comunidad comprometida con la sostenibilidad», asegura la ingeniera. Los alumnos tienen la oportunidad de participar en grupos de estudio y acceder a la tecnología necesaria para convertirse en profesionales exitosos.
¡El futuro del medio ambiente está en tus manos! Estudia en la UPLA y forma parte de la solución a los problemas ambientales que enfrentamos.