Un homenaje vibrante a nuestras raíces culturales y a la riqueza de la naturaleza .
Ayer, la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) se unió a la colorida celebración del Pasacalle de Santiago Wanka 2025, un evento que no solo resalta la fertilidad de la naturaleza, sino que también rinde homenaje a la rica fauna y flora de nuestra región. Esta festividad se convierte en un espacio vital para revalorizar y difundir la cultura wanka, un compromiso que la UPLA asume con fervor.
UNA TRADICIÓN ANCESTRAL QUE UNE
El «Santiago Wanka 2025» en Huancayo es más que un evento; es una celebración de la festividad del Santiago, una tradición ancestral del Valle del Mantaro. Este pasacalle se caracteriza por sus coloridos trajes, danzas autóctonas y música tradicional, llenando las calles de alegría y orgullo. Cientos de delegaciones se unieron para mostrar su amor por la cultura, y la UPLA estuvo presente, reafirmando su papel como promotora de nuestras tradiciones.
COMPROMISO CON LA IDENTIDAD CULTURAL
La participación de autoridades, docentes, estudiantes y personal administrativo de la UPLA en esta festividad no solo representa un acto de celebración, sino también un firme compromiso con la identidad cultural de nuestra región. Para la UPLA, estas tradiciones son parte esencial de quienes somos, conectándonos con nuestras raíces y fortaleciendo el sentido de pertenencia entre la comunidad.
CELEBRACIÓN
El Pasacalle de Santiago Wanka 2025 no solo es un espectáculo de color y música, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de preservar nuestras tradiciones. La UPLA se enorgullece de ser parte de esta rica herencia cultural, promoviendo un futuro donde la alegría y el respeto por nuestras raíces sigan vivos.
¡Celebremos juntos nuestras tradiciones y fortalezcamos nuestra identidad!