Estudiantes de la Carrera de Contabilidad y Finanzas realizan una significativa intervención en el distrito de Manzanares, fortaleciendo la gestión económica de los agricultores de la región.
Durante cuatro meses, un grupo de estudiantes de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) ha llevado a cabo un proyecto transformador titulado “Formalización y Correcta Gestión Económica de la Asociación de Productores Agropecuarios e Industriales ‘Chakra Rurukuna’”. Este esfuerzo, realizado en el distrito de Manzanares, provincia de Concepción, busca empoderar a los agricultores locales a través de la formalización de su asociación civil.
Un proyecto con impacto social
La iniciativa, bajo la dirección del CPC. David Callupe Marcelo, tiene como objetivo ayudar a los agricultores a registrarse en SUNARP, lo que les permitirá acceder a un marco legal que fortalezca su actividad económica. Este proceso no solo busca la formalización, sino también la creación de un consejo directivo que garantice una gestión eficiente y transparente.
Jornadas de concienciación y organización
El proyecto incluye la difusión de información sobre los agro sistemas tradicionales mediante la organización de jornadas, donde se busca establecer vínculos entre productores, consumidores y colectivos que trabajen por el desarrollo de una agricultura sostenible.
Promoviendo la sostenibilidad
Uno de los pilares del proyecto es fomentar el desarrollo de sistemas agrarios que respeten el medio ambiente y la cultura local. Esto permitirá a los agricultores producir e intercambiar materia vegetal de calidad sostenible, asegurando un futuro próspero para sus comunidades.
Apoyo a la comercialización
Además, el proyecto se enfoca en apoyar la transformación y comercialización de los productos agrícolas, permitiendo que los agricultores no solo cultiven, sino que también puedan acceder a mercados que valoren sus productos.
Un cierre con éxito
La clausura del proyecto contó con la participación del Mtro. Franco Torres Ruiz, jefe de la Oficina de Responsabilidad Social, y la Dra. Graciela Verastegui Velásquez, coordinadora de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Ambos representantes de la UPLA han guiado a los estudiantes en este esfuerzo, que busca descentralizar el apoyo y brindar asistencia a los distritos más alejados de la ciudad.
El equipo de estudiantes, denominado «Líderes de la Gestión Empresarial», está conformado por:
-
-
- Alanya Lanazca, Yhomaira Mirella
- Gullén Soller, Nelly Erlinda
- Hospino Sedano, Marco
- Huayhua Trinidad, Lisbeth
- Macha Bruno, Thalia Luz
-
«La UPLA se compromete a seguir impulsando proyectos que transformen comunidades, fortaleciendo la educación y el desarrollo sostenible en el Perú».