UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES / ESPECIAL
Cuatro siglos de devoción al santo que surgió de la ciudad de reyes: “Señor de los Milagros”
Octubre es conocido como el mes morado, debido a que este color acompaña una de las más grandes procesiones de fe.
El color morado en el Perú guarda un enorme significado; todos los años al comienzo del décimo mes el ambiente se tiñe de morado, con túnicas y postres de este distinguido color a cada paso. Con olor a incienso y aromas a miel con naranja, un gran cantidad de fieles acompañan las procesiones del venerado “Señor de los Milagros”.
Pero, ¿cuál es el origen? ¿Cuál es la historia del Cristo Morado? Pues, todo inició allá por el siglo XVII, época donde llegaban a Lima esclavos provenientes del continente africano y eran agrupados por castas, una de las cuales, precisamente, eran los angolas.
Estos fueron trasladados hacia la zona de Pachacamilla en 1651, donde se cree que un esclavo negro, de los traídos de Angola de nombre Pedro Dalcon también llamado Benito, pinta el retrato de Jesucristo crucificado, en un muro de adobe de la capilla de Pachacamilla. Con el tiempo, este mural comenzó a ser venerado por las personas que vivían cerca a la capilla.
Terremoto de 1655
El 13 de noviembre de 1655 aproximadamente 2:45 p.m., un fuerte terremoto sacudió todo Lima, desmoronándose casonas, templos y viviendas, dejando así estragos en toda la ciudad. Sin embargo, para asombro de muchos vecinos de Pachacamilla, el muro donde había sido pintado el mural de Jesucristo quedó intacto y sin ninguna rajadura.
El fervor religioso creció después de este inimaginable suceso. Los fieles se acercaban a rendir homenaje a la imagen y el gran interés sustituyó incluso otras celebraciones como el Corpus Christi y la Virgen del Carmen. Sin embargo, las reuniones de los esclavos fieles fueron mal vistas por algunos religiosos locales, como el párroco de la iglesia de San Sebastián. Luego de diversas coordinaciones, se dictaminó que el Jesucristo en la cruz fuera borrado. Sin embargo, se cuenta que en las tres ocasiones que se trató de borrar, los encargados terminaban impactados y hasta asustados por la milagrosa imagen. Finalmente, se decidió dejar la imagen y se construyó una capilla en su honor. Después del gran terremoto, la imagen sobrevivió intacta incluso después de una serie de fuertes temblores que llegaron en los años posteriores.
Color Morado
Se dice que la madre Antonia Lucía del Espíritu Santo llegó de Ecuador a Lima y fundó el Beaterio de Nazarenas en el Callao, cuyo hábito era morado, propio de la túnica nazarena, en honor a Jesús Nazareno (es decir, el Cristo con la cruz a cuestas). Hasta ese entonces, el color morado no tenía relación con el Señor de los Milagros. No fue hasta que la madre Antonia tuvo un espacio al costado de la capilla del Cristo de Pachacamilla cuando se empezó a relacionar el hábito de las beatas con el Cristo moreno. Posteriormente este traje fue usado por los mayordomos del monasterio de las Nazarenas y con el tiempo los fieles devotos.
08 de octubre
Sale del Santuario del Señor de los Milagros, Av. Huancavelica, Jr. Tarapacá, Jr. Panamá, Jr. Piura, Jr. Tacna, Jr. Ica, Jr. Junín, Jr. Cajamarca, Jr. Mantaro, ingresando a la Iglesia la Inmaculada donde se realizará la primera Novena en Honor al Señor de los Milagros.
18 de octubre
Sale de la Iglesia la Inmaculada, Jr. Mantaro, Jr. Ica, Av. Ferrocarril, Jr. Prolong. Huánuco, Jr. Pachitea, Av. Jacinto Ibarra, Jr. Arica, Calle Real, Jr. Loreto, Jr. Ancash, Av. Giráldez, Arco del Parque Constitución, Ingresando a la Iglesia Catedral de Huancayo donde se realizará la segunda novena en Honor a Nuestro Señor de los Milagros.
28 de octubre
Sale de la Iglesia Catedral de Huancayo, Jr. Puno, Arzobispado de Huancayo, Jr. Libertad, Jr. Cusco, Psj. 3 de Octubre, Av. Daniel A. Carrión, Hospital Daniel A. Carrión, Av. Daniel Alcides Carrión, Jr. Junín, Av. Paseo la Breña, Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, Av. Paseo la Breña, ingresando a la Av. Giráldez, Universidad Peruana los Andes, Av. Giráldez, América Televisión, Av. Ferrocarril (Berma Izquierda), Av. Centenario (Berma Derecha), av. Francisco Solano, Ingresando a la Parroquia Franciscana San José de Pichcus.
29 de octubre
Sale de la Parroquia Franciscana San José de Pichcus, Jr. Francisco Solano, Jr. Abancay, Jr. San José, Av. Centenario, I.E.P. “Claretiano”, Jr. Guido, Jr. Uruguay, Jr. Santa Isabel, Av. San Carlos, Prolog. San Carlos, Jr. Amazonas, Jr. Puno, Ingresando a la Iglesia Catedral de Huancayo.
31 de octubre
Sale de la Iglesia Catedral de Huancayo, Jr. Ancash, Jr. Ayacucho, Calle Real, Jr. Lima, Jr. Moquegua, Jr. Angaraes, Av. Huancavelica, Ingresando al Santuario del Señor de los Milagros.
Alfombra de Flores y Velas de la Procesión
Las alfombras de flores en las procesiones del Señor de los Milagros son una costumbre casi artística que se cumple cada octubre.Estas alfombras, son hechas por personas devotas que quieren hacer presente su fe, clubes de madres, comedores populares e instituciones privadas y públicas.
Las velas son muy características de la procesión, son cirios labrados artísticamente con los colores propios del Señor de los Milagros. Las velas acompañan toda la procesión y al llegar a la iglesia de las Nazarenas se deja como ofrenda.
Postres Típicos
Turrón de Doña Pepa
El turrón se prepara con palitos de harina y manteca que se cubren de miel e innumerables grajeas de colores. Según cuenta la historia, una esclava morena de nombre Josefa Marmanillo, o doña Pepa, se curó de una parálisis en sus brazos tras rezarle al Señor de los Milagros. En agradecimiento, creó uno de los postres más sabrosos del Perú. Existen de muchas presentaciones, pero el sabor clásico y tradicional permanece igual.
Picarones
En el siglo XVII se comenzó a ofrecer este manjar en las procesiones del Cristo Moreno y se convirtió en una tradición que los fieles disfrutan mientras acompañan a la santa imagen por las calles de Lima. La receta no ha variado a lo largo de los años. Se prepara con harina de trigo mezclada con zapallo y camote, que se sumerge en aceite hirviendo hasta lograr su característica textura crocante. Se acompaña con miel de chancaca.
Mazamorra Morada
Este postre se remonta a la época pre colombina. Es en esta época que los peruanos preparaban una mazamorra de maíz amarillo que le llamaban motalsa o iskupcha. Con la llegada de los españoles, la mazamorra se nutrió de las influencias de la cocina árabe morisca. Es así que su receta se enriqueció con ingredientes como el clavo de olor, canela, membrillo, manzana, limón, albaricoques y azúcar. La mazamorra morada nació, entonces, al mezclar el maíz morado y la harina de camote, además de frutas secas como guindones, membrillo y manzana.