UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES / NOTICIAS
La Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo:
Un Camino hacia la Sostenibilidad
La UPLA y la formación de profesionales de la ingeniería ambiental comprometidos con el cuidado del planeta.

La carrera de Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo en la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) se ha convertido en un pilar fundamental para quienes buscan contribuir a la sostenibilidad del planeta. La Mg. Sara Verenisse Huanuco Herrera, docente de esta carrera, compartió su perspectiva sobre la importancia de esta disciplina y las oportunidades que ofrece.
Un Compromiso con la Sostenibilidad
La Mg. Huanuco define la carrera de Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo en tres palabras: «sostenibilidad, compromiso e innovación». Estos valores son la esencia de la formación que reciben los estudiantes en la UPLA, preparándolos para enfrentar los desafíos ambientales actuales.
«El compromiso con la sostenibilidad no es solo un concepto; es una práctica diaria que los ingenieros ambientales deben adoptar», explicó Huanuco. La carrera no solo se centra en la teoría, sino que también implica un aprendizaje práctico, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en situaciones del mundo real.
Ficción que Inspira
Durante la entrevista, la Mg. Huanuco también compartió una anécdota divertida al describir la carrera como un personaje de ficción: «Si la carrera fuera un personaje, sería el Capitán Planeta». Esta referencia destaca la misión de los ingenieros ambientales de proteger el planeta y educar a la sociedad sobre la importancia de la conservación.
«Los profesionales en esta área deben ser defensores del medio ambiente, educadores y líderes en sus comunidades», afirmó. La UPLA se esfuerza por formar líderes comprometidos que inspiren a otros a tomar acción en favor del medio ambiente.
Viajes y Aprendizajes: La Experiencia Práctica
La Mg. Huanuco también destacó que la carrera de Ingeniería del Medio Ambiente y Desarrollo es ideal para quienes aman viajar y explorar la naturaleza. «Los estudiantes tienen la oportunidad de conocer diversas áreas protegidas y participar en proyectos de conservación», comentó. Estas experiencias enriquecen su formación y les permiten comprender la complejidad de los ecosistemas.
«Cada viaje es una oportunidad para aprender sobre la biodiversidad y las comunidades que dependen de ella», agregó. Este enfoque práctico es esencial para preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real.
Un Futuro Brillante para Ingenieros Ambientales
Finalmente, la Mg. Huanuco instó a los futuros ingenieros a seguir sus pasiones y contribuir al bienestar del planeta. «Es una carrera que ofrece múltiples oportunidades para hacer una diferencia significativa», afirmó. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, la UPLA se compromete a formar profesionales que no solo están preparados para el presente, sino que también están listos para enfrentar los desafíos del futuro.
¡En la UPLA, formamos a los líderes que transformarán el mundo!
