UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES / NOTICIAS
SITRAUPLA celebra 40 años: La fuerza sindical que impulsa el crecimiento de la Universidad Peruana Los Andes

Huancayo, abril de 2025 – Este mes, el Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Peruana Los Andes (SITRAUPLA) conmemora sus Bodas de Rubí, marcando 40 años de lucha, compromiso y defensa de los derechos laborales de quienes hacen posible el funcionamiento de una de las universidades privadas más emblemáticas del centro del país.
Un legado que comenzó en 1985
Fue un 19 de abril de 1985 cuando un grupo de visionarios trabajadores administrativos, entre ellos Edwin Flores Quintana, Joel Matos Vila, Elena Flores Palacios, Gladys Baldeón Camargo, Teobaldo Carmelo Barrera (+), Alejandro Suaznabar Antipa, María Bravo Eufracio, Liliam Hinojoza Alarcón, Milana Verano Pariona, Betty Arroyo Galarza, Luis Córdova Quintana, Elizabeth Aristizabal Salazar y Edwin Mayta Cueva decidieron organizarse y formar una institución que representara sus intereses frente a una universidad que, desde sus inicios, apostaba por una gestión educativa privada sin fines de lucro.
El SITRAUPLA nació con la misión de proteger los derechos laborales, promover condiciones de trabajo dignas y garantizar beneficios sociales para los colaboradores de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA). Bajo estos pilares, se estableció un estatuto que ha guiado la acción sindical durante cuatro décadas.
Avances logrados: Pactos colectivos y bienestar familiar
Gracias a una gestión activa y responsable, el sindicato ha logrado importantes pactos colectivos y acuerdos interinstitucionales, que no solo han fortalecido el bienestar de los trabajadores, sino que también han repercutido positivamente en la calidad de vida de sus familias. Estos logros son hoy el sustento de cientos de hogares y una muestra tangible del impacto del trabajo sindical bien organizado.
Recordemos algunos beneficios tangibles vigentes: La media beca de estudios trabajadores e hijos; Un sueldo por retorno vacacional; Pago por función técnica 15% del básico; Asignación familiar 20% del básico; Horario de verano; Participación en la elaboración de documentos reguladores del trabajo; Licencia de dos años; Uniformes institucionales; Canasta familiar; Capacitaciones y perfeccionamientos; Categorizaciones; Pago por asignación por tiempo de servicios quinquenios; Pagos por 25 y 30 años de servicios; y Aumentos de remuneraciones por convenios colectivos anuales.
40 años de historia y compromiso institucional
El SITRAUPLA celebra 40 años escribiendo historia junto a la UPLA, siendo parte fundamental del crecimiento institucional. Los trabajadores administrativos son la columna vertebral que sostiene cada proceso académico, administrativo y logístico de esta casa de estudios, y su sindicato representa el motor que impulsa mejoras constantes en sus condiciones laborales. Y parte del compromiso institucional, es que ahora ya contamos con un representante de los trabajadores ante la Asamblea Universitaria, que en esta oportunidad nos representará el trabajador con mayor trayectoria, se trata del doctor en derecho y economista Joel Matos Vila, “Estoy seguro que llevará la voz de todos los trabajadores ante este estamento de gobierno de la Universidad”, manifestó el actual secretario general del SITRAUPLA Javier Flores Palomino.
Retos pendientes y visión a futuro
A pesar de los avances, el sindicato reconoce que aún quedan desafíos por afrontar: pliegos de reclamos pendientes, pactos por concretar y derechos por conquistar. Sin embargo, el compromiso sigue firme: construir una universidad más justa, humana y solidaria para todos los que forman parte de ella.
UPLA y SITRAUPLA: Unidos por la excelencia y el bienestar
La Universidad Peruana Los Andes no solo ha conquistado el corazón del pueblo por su propuesta académica, sino también por su gente. Y en ese camino, el SITRAUPLA se ha ganado el respeto y la admiración de todos los trabajadores que hoy son embajadores de esta prestigiosa institución, dentro y fuera del país.
Junta Directiva del SITRAUPLA periodo 2024-2026: Lic. Javier Flores Palomino, secretario general; Abog. Liz Acosta Reymundo, sub secretaria general; Dr. Joel Sócrates Matos Vila, secretario de defensa; Cpc. abog. Karina Solórzano Torpoco, secretaria de economía; Cpc. Daysi Cintia Veliz Kaque, secretaria de actas y archivo; Lic. Yenderson Lizandro Rosales Curi, secretario de control y disciplina; Bach. Patricia Camayo Bastidas, secretaria de asistencia social; Bach. Yenifer Nancy Vásquez Rosales, secretaria de organización; Mstro. Humberto Ángel Cuba Cancho, secretario de cultura y deportes y Lic. Ángel Salvador Velazco Gonzales, secretario de imagen y comunicaciones
¡Feliz aniversario, SITRAUPLA!
¡Viva la UPLA! ¡Viva el SITRAUPLA!
Por: Mg. Antonio Castillo Laveriano