loader image

Universidad Peruana los Andes

UPLA Destaca en Debate sobre la Pena de Muerte y la Violación Sexual de Menores

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES / NOTICIAS

UPLA Destaca en Debate sobre la Pena de

Muerte y la Violación Sexual de Menores

El Dr. Felipe Efraín Ochoa Díaz expone su postura en un foro crucial sobre la justicia penal en el Perú.

El Dr. Felipe Efraín Ochoa Díaz expone su postura sobre la pena de muerte en el 11° Debate Regional Descentralizado.

La Universidad Peruana Los Andes (UPLA) reafirma su compromiso con el debate académico y social al participar en el 11° Debate Regional Descentralizado, donde se discutió la aplicación de la pena de muerte en casos de violación sexual de menores. Este evento, impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, reunió a destacados expertos y representantes de diversas instituciones.

Un Debate Necesario ante la Crisis de Violencia 

En un contexto marcado por el aumento de la violencia e inseguridad ciudadana, el Ministerio de Justicia consideró vital iniciar un debate público y plural sobre la reforma del marco normativo relacionado con la pena de muerte. La Resolución Ministerial N° 0319-2024-JUS busca involucrar a la academia y la sociedad civil en la búsqueda de soluciones efectivas. 

La Voz de la UPLA en el Escenario Nacional 

 

El Dr. Felipe Efraín Ochoa Díaz, docente destacado de la Facultad de Derecho de la UPLA, fue uno de los principales expositores en el debate. Con más de 20 años de experiencia en el ámbito legal, Ochoa Díaz presentó un análisis profundo sobre la cuestión, subrayando que la pena de muerte está prohibida por la Constitución Política del Perú y la Convención Americana de Derechos Humanos. 

«La pena de muerte solo se puede aplicar en casos de traición a la patria y terrorismo, según el artículo 140° de nuestra Constitución,» señaló Ochoa Díaz, enfatizando la necesidad de respetar los derechos humanos en el país. 

Implicaciones Jurídicas y Sociales 

Durante su intervención, el Dr. Ochoa Díaz también mencionó que el Perú, al haber abolido la pena de muerte en 1979 tras suscribir el Pacto de San José, tiene la obligación de no restablecerla. «Un enfoque legislativo sin un balance de justicia no nos llevará a un cambio significativo,» advirtió, añadiendo que el país aún enfrenta desafíos como la corrupción y la falta de profesionales capacitados en el sistema judicial. 

Un Llamado a la Acción Colectiva 

 

En sus conclusiones, Ochoa Díaz instó a un enfoque integral que abarque la educación y la justicia social. «Dime qué cárceles tienes y te diré en qué sociedad vives,» enfatizó, subrayando la importancia de construir un sistema que garantice la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos. 

La UPLA se enorgullece de contar con académicos comprometidos que no solo forman profesionales competentes, sino que también abogan por un futuro más justo y equitativo para el Perú. 

¡Juntos, construyamos un país donde la justicia y los derechos humanos prevalezcan! 
hosting asphosting perureseller perucorreo microsoft 365
Scroll to Top
Open chat
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?